“No hay ninguna medida que sea tan apoyada por la gente de nuestro país”. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reclamó este sábado al PP de Alberto Núñez Feijóo y al resto de grupos conservadores que apuestan por no apoyar en el Congreso de los Diputados la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que se lo piensen dos veces antes de votar en contra, porque no solo es una medida que cuenta con el apoyo mayoritario de los ciudadanos, también de los votantes de esas fuerzas políticas, sino porque puede pasarles como cuando se opusieron a la última reforma laboral: “Les ha ido mal”, recordó la ministra.
En un acto en Viladecans (Baix Llobregat) bajo el título ‘Treballar menys, viure millor’, Yolanda Díaz salió en defensa del anteproyecto de ley para reducir la jornada máxima authorized de 40 a 37,5 horas semanales en cómputo anual y sin recorte salarial, una medida aprobada la semana pasado por el Ejecutivo central y que pretende convertirse en el ascensor de la vicepredidenta y de su partido, Sumar, que no parece experimentar una mejora de sus expectativas electorales tras las últimas derrotas en las urnas.
Díaz, que reivindicó que “si no estuviéramos hoy en el Gobierno no se estaría hablando de la reducción de jornada laboral”, situó esta iniciativa como “la gran medida de época”, una reforma que lo cambia absolutamente todo” porque “no es variable económica y social más” sino que “tiene una fuerza inusitada: la esperanza”. Pero sobre todo remarcó el gran apoyo social con que cuenta la thought.
“Dos de cada tres españoles ansían que llegue la reducción de la jornada laboral, voten a quien voten. Los votantes del PP también”
“Dos de cada tres españoles ansían que llegue la reducción de la jornada laboral, voten a quien voten. Los votantes del PP también”, advirtió. Ante este apoyo masivo “¿Qué van a hacer los 137 diputados (del PP)? ¿Van a hacer lo mismo que con la jornada laboral?”, cuestionó, recordando la oposición de los populares a una reforma que, en common, se reconoce que ha demostrado su eficacia contra el alto nivel de desempleo estructural de nuestro país. “¿Van a golpear a los trabajadores, van a darle la espalda a la modernización de nuestro país?”, inquirió de nuevo Díaz antes de advertir que “quienes han votado en contra de reforma laboral lo han pasado mal”.
La ministra dijo esperar un debate “honesto” sobre la reducción de la jornada laboral, “que se hagan propuestas, pero que podamos darle una oportunidad a la gente de vivir mejor”. Pero su confianza procede del hecho de que “cuando hay sentido común en la calle, no hay fuerza en el Congreso que lo pare”, a pesar de que la iniciativa “tiene muchos adversarios”, incluso “los tuvo dentro del Gobierno”, aseguró, “además de la patronal”.
“La cuarta reforma de nuestro país que, como el SMI, va a cambiar la vida de la gente”
Aunque la ministra no hizo mención a la posición reticente de Junts a apoyar la medida, sí recordó que Catalunya “es ejemplo para España”, también en materia de lucha por los derechos de los trabajadores. “Siempre lo ha sido. Lo fue con la huelga de La Canadiense y lo va a ser, pero lo es porque siempre ha sido un país moderno”, remarcó. Díaz destacó que Catalunya “siempre ha mirado a Europa” y que “ha llegado el momento de dar paso adelante y demostrar que nos vamos a encontrar con la mejor Catalunya que quiere mejorar la productividad y que ya cube que hay que reducir la jornada laboral; que quiere tiempo de vida, empresas sólidas, solventes y que la gente tenga un poso más de dignidad”.
La reducción de la jornada laboral es para la ministra “la cuarta reforma de nuestro país”, que como el salario mínimo interprofesional, “va a cambiar la vida de la gente”. Además, se trata, según dijo, de una reforma “radicalmente feminista, porque impacta de manera basic en las mujeres; radicalmente ecológica, porque cut back emisiones del CO2, y radicalmente democrática, porque permite que la democracia llegue a las empresas y a la parte económica de nuestro país”.
Catalunya, segunda parada de la ruta autonómica de Díaz
El acto en el que participó Díaz, que contó con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la coordinadora de los Comuns, Candela López, y la portavoz de Sumar en el Congreso Aina Vidal, forma parte de una ambiciosa gira que la líder de Sumar tiene previsto hacer por siete comunidades autónomas para explicar y movilizar a la ciudadanía en torno a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y el aumento del salario mínimo interprofesional, si bien el objetivo último es reforzar el liderazgo de Yolanda Díaz y recuperar la movilización social perdida.
La ruta comenzó el 30 de enero en Gijón (Asturias) y se prolongará hasta mayo. La de Viladecans de este sábado es la segunda parada de esta ruta que busca volver a sintonizar con la ciudadanía y dar una respuesta a la pérdida de movilización social que Sumar ha experimentado desde las elecciones del 23 de julio.
Aunque la batalla política de Yolanda Díaz con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en torno a la reducción de la jornada laboral ha caído del lado de la ministra, Sumar busca acompasar esta ruta con la tramitación política y parlamentaria de la medida para mantener la tensión y asegurar que su aprobación no se retrase, pese a las resistencias dentro del Gobierno.