Pedro Sánchez ha acusado este domingo a Alberto Núñez Feijóo y a Santiago Abascal de conformar una “coalición negacionista” para tumbar el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados el decreto ómnibus del Gobierno que incluía, entre otras muchas medidas de protección social, la revalorización de las pensiones o la bonificación del transporte público. “Niegan las ayudas con su voto”, ha advertido el jefe del Ejecutivo para denunciar la posición del Partido Common y de la ultraderecha de Vox. Pero Sánchez no ha incluido a Carles Puigdemont en este bloque del no al decreto ómnibus, pese a que también sumó los votos de sus siete diputados para lograr su derogación, porque ha apuntado implícitamente a conseguir el respaldo de Junts per Catalunya para poder aprobar todas estas medidas. “Voy a buscar votos y apoyos hasta debajo de las piedras”, ha asegurado.
En la intervención que ha protagonizado este domingo durante la clausura del congreso regional del PSOE de Canarias en Adeje (Tenerife), Sánchez ha criticado así que frente a las políticas progresistas que ha reivindicado, “lo que tenemos enfrente con Feijóo y Abascal, el PP y Vox, es la coalición negacionista”. “Niegan la revalorización de las pensiones con su voto. Niegan el transporte público gratuito con su voto. Niegan las ayudas a La Palma con su voto. Niegan las ayudas a los afectados de la dana en València con su voto. Niegan el salario mínimo interprofesional a los trabajadores que más lo necesitan con su voto”, ha subrayado el presidente del Gobierno.
Incluso ha ironizado con la estrategia de Feijóo al respecto, para poner en evidencia la contradicción: “Votan en contra de la revalorización de las pensiones en el Congreso, y luego recogen firmas para que se revaloricen las pensiones en el Congreso a los jubilados”. “No hay por dónde cogerlo”, ha lamentado.
Sánchez ha explicado que ante el voto en contra de dicha “coalición negacionista” a las mejoras salariales, de las pensiones y el resto de medidas de protección social incluidas en el actual decreto ley del Gobierno, solo tiene dos alternativas. “Una es bajar los brazos y darnos por vencidos. Y la otra es hacer lo que hay que hacer”, ha señalado. Esta última opción, ha asegurado, es la que va a adoptar.
“Después de siete años gobernando, parece mentira que no nos conozcan”, ha señalado Sánchez en referencia a Feijóo y Abascal, “tanto monta, monta tanto”. Y ha repetido las mismas palabras que ha recordado que ya esgrimió en la última campaña electoral y luego en su discurso de investidura al revalidar el cargo de presidente del Gobierno hace poco más de un año. “En un Parlamento tan fragmentado como el que tenemos, yo voy a buscar votos y apoyos hasta debajo de las piedras para revalorizar las pensiones a nuestros jubilados”, ha advertido. “Voy a buscar votos hasta debajo de las piedras para que los jóvenes tengan transporte público gratuito. Y voy a buscar votos hasta debajo de las piedras para que los afectados en La Palma y en València tengan las ayudas que merecen y necesitan”, ha asegurado el líder socialista, entre grandes aplausos. Y lo va a hacer, ha recalcado, “por responsabilidad y por convicción, para que la gente tenga los derechos que el PP y Vox les han cercenado votando en contra en el Congreso”.
Pese a que en el Gobierno señalan que el Consejo de Ministros volverá a aprobar este decreto ómnibus cuando tenga garantizados los apoyos parlamentarios para evitar que vuelva a ser derogado en el Congreso, Sánchez ha advertido: “No vamos a especular con el resultado. Esas mejoras sociales las vamos a sacar sí o sí”.