Hace casi un mes, en el inicio de la campaña de difusión de los Premios Goya en Granada, ciudad que acoge este sábado la 39ª gala de entrega de estos galardones, se instalaron por diversas localizaciones hasta ocho grandes réplicas de aproximadamente dos metros de altura de la estatua que recibirán los cineastas ganadores. La pasada madrugada, en una acción que llevaban tiempo preparando, diversos colectivos sociales han usado cada una de ellas para, explican, “visibilizar las problemáticas que afectan a la ciudadanía granadina”. Y lo han hecho mediante, explica una portavoz a este diario, mensajes escritos que “transmiten en cada una de las estatuas algunas de las demandas que más nos frustran y que afectan a la ciudadanía granadina”. Alrededor del mediodía, todas las estatuas estaban limpias de nuevo, excepto la situada en Plaza Nueva, que no ha podido ser lavada.
Representada por el movimiento Fridays for Future y bajo el lema Los protagonistas de Granada: su gente, la reivindicación es obra de numerosos colectivos, según ha explicado una portavoz, centrados cada uno en distintas causas. De ahí que, con tiza líquida y rotuladores, cada una de las réplicas ha reflejado un mensaje distinto.
Según un comunicado enviado a los medios de comunicación, la acción tiene su origen en “la falta de respuesta institucional ante cuestiones clave como el acceso a la vivienda, la contaminación del aire, la precarización de la sanidad pública y la turistificación masiva. También han reivindicado las luchas feministas, ecologistas, antirracistas, propalestinas y en defensa de los derechos LGTBIQ+, así como la situación de los barrios en situación de mayor vulnerabilidad, como Distrito Norte, donde los cortes de luz siguen siendo una problemática crónica”.
“Vivas nos queremos”, “No podemos respirar”, “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” o “Acabemos con el negocio de la vivienda” son algunos de los lemas que hasta su limpieza han podido leerse en las réplicas de los premios de cine. Según la portavoz que ha hablado con EL PAÍS, “los políticos han querido usar Granada como un lienzo muy bonito y nosotras hemos querido recordarle, usando los goyas que ellos mismos han instalado, que hay muchos problemas pendientes de resolver”. Según su comunicado, “siempre utilizan Granada como un escenario por su belleza, pero quienes vivimos aquí también tenemos derecho a disfrutarla. No podemos hacerlo si nuestra salud está en riesgo, si nuestra identidad es cuestionada o si no tenemos acceso a una vivienda digna. Reivindicamos una Granada liveable: ecofeminista, inclusiva y para todas las personas”.