El Ejército israelí asalta un centro de formación de UNRWA en Jerusalén
Las fuerzas israelíes y el private del ayuntamiento de Jerusalén irrumpieron por la fuerza en el Centro de Formación de Kalandia de UNRWA y ordenaron su evacuación inmediata.
En el momento del asalto, en el que dispararon gases lacrimógenos y bombas de sonido, había al menos 350 estudiantes y 30 miembros del private en el centro.
Además, esta mañana, agentes de la policía israelí, acompañados por private de la Municipalidad de Jerusalén fueron a las escuelas de UNRWA ordenando su cierre.
“Los incidentes de hoy han afectado a 250 niños en tres escuelas de la UNRWA en Jerusalén Este, más 350 alumnos en el Centro de Formación de Kalandia, un gran complejo de las Naciones Unidas”, dijo Philippe Lazzarini en un comunicado en el que condenó el ataque al derecho a la educación de los niños y las instalaciones de la ONU.
Este lunes, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó que se aplicasen “de inmediato” las leyes que restringen las operaciones de UNRWA, en vigor desde el pasado 30 de enero.
“No existen restricciones para la implementación de la directiva del primer ministro”, detalló la presidencia en un put up en X, horas antes de los altercados.
El retraso en la retirada de Israel del sur del Líbano viola las resoluciones del Consejo de Seguridad
El retraso por parte de Israel a la hora de retirarse totalmente de territorio del Líbano supone una violación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, dijeron el responsable de la Misión de la ONU en el país y la coordinadora especial para Líbano en un comunicado conjunto.
Israel anunció que sus militares sigan desplegados en cinco puestos una vez superada la fecha límite para completar su repliegue.
“Otro retraso en este proceso no es lo que esperábamos qué pasaría, ya que sigue siendo una violación de la resolución 1701 de la ONU”, dijeron el comandante Aroldo Lázaro y la coordinadora Jeanine Hennis-Plasschaert.
Este martes “marca el fin del periodo fijado para la retirada del Ejército israelí al sur de la Línea Azul y el despliegue en paralelo de las Fuerzas Armadas libanesas en posiciones en el sur del Líbano, tal y como contempla el acuerdo de cese de hostilidades del 26 de noviembre del 2024″.
Sin embargo, dijeron que el incumplimiento “no debe empañar los progresos tangibles que se han logrado” desde la entrada en vigor del acuerdo, como la retirada israelí “de los centros de población en el sur del Líbano” y el despliegue de las Fuerzas Armadas libanesas “en condiciones complicadas, apoyando el retorno de comunidades y trabajando para restaurar servicios críticos”.
Rebeldes del M23 ejecutan a niños en la RD Congo
![En Bukavu, al este de la República Democrática del Congo, la población se manifiesta contra la injerencia extranjera en la minería y la extracción de recursos minerales. En Bukavu, al este de la República Democrática del Congo, la población se manifiesta contra la injerencia extranjera en la minería y la extracción de recursos minerales.](https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/Production%20Library/29-01-2025-Okapi-DR-Congo-01.jpg/image770x420cropped.jpg)
Miembros del grupo rebelde M23 ejecutaron a un grupo de niños en la ciudad de Bukavu en el este de la República Democrática del Congo, denunció este martes la Oficina para los Derechos Humanos.
La portavoz de la oficina explicó que la situación es “caótica” y reciben numerosas alegaciones, además de vídeos en redes sociales con supuestas ejecuciones de niños que parecen tener entre 11 y 15 años y que en ocasiones llevan uniformes militares y armas abandonadas por los combatientes.
La Oficina ha podido verificar las informaciones sobre uno de los episodios, ocurrido el fin de semana, y ha constatado que hubo al menos tres niños asesinados.
“Según la información recogida por fuentes creíbles, los tres niños, que todavía no han sido identificados, llevaban armas que recogieron en un campamento del ejército congoleño abandonado y fueron interceptados por el M23. Se negaron a desarmarse y en un cruce de fuego que surgió después los tres niños fueron asesinados. Las familias no han reclamado los cuerpos aún y no hemos podido confirmar sus edades exactas todavía”, dijo Ravina Shamdasani.
La ciudad de Bukavu, la capital de Kivu Sur, está controlada por los rebeldes desde el domingo, después de que se hicieran también con el management de Goma, la capital de Kivu del Norte.
António Guterres pide ampliar el Consejo de Seguridad
![El Secretario General António Guterres interviene en la reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Oriente Medio, incluida la cuestión palestina. El Secretario General António Guterres interviene en la reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Oriente Medio, incluida la cuestión palestina.](https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/Production%20Library/20-01-2025-UN-Photo-Guterres.jpg/image770x420cropped.jpg)
El Secretario General dijo antes el Consejo de Seguridad que el órgano debe ampliarse para refleje mejor el mundo precise.
“Este Consejo debe ampliarse y hacerse más representativo de las realidades geopolíticas actuales. También debemos seguir mejorando los métodos de trabajo del Consejo para hacerlo más integrador, transparente, eficiente, democrático y responsable” afirmó António Guterres durante una reunión del Consejo sobre multilateralismo convocada por China.
Guterres defendió que ocho décadas después de su creación las Naciones Unidas siguen siendo el punto de encuentro esencial y único para promover la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.