Fuente de la imagen, Reuters
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC Information Mundo
Un potente terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, alcanzando también la vecina Tailandia, la India y el suroeste de China.
El sismo, que tuvo lugar al mediodía (6:00 GMT), ha producido una gran devastación, con edificios y otras instalaciones derrumbados en varios países, donde se teme que haya cientos de víctimas mortales.
Por el momento se han contabilizado 3 fallecidos al derrumbarse un rascacielos en construcción en la capital tailandesa, Bangkok, donde hay al menos 81 obreros desparecidos.
El epicentro se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad birmana de Sagain y muy cerca de la segunda localidad del país, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Cuatro réplicas menores, de magnitud entre 4,5 y 6,6, se han sentido desde entonces.
La junta militar birmana ha declarado el estado de emergencia en Naipidyió, la capital, y en otras cinco regiones del país.
El hermetismo de Myanmar, gobernado por una junta militar desde 2021, hace que la información procedente del país salga con cuentagotas, por lo que es difícil conocer con exactitud la magnitud de la catástrofe en el país o el número de víctimas.
Sin embargo, un miembro de un equipo de rescate en Mandalay afirmó a la BBC que “los daños son enormes”.
“El número de muertos también es bastante elevado. Eso es todo lo que podemos decir ahora mismo porque las labores de rescate continúan”, señaló la fuente.
“Todavía no se conoce el número exacto de víctimas, pero se cuentan al menos por centenares”, agregó el rescatista.
Mandalay tiene una población de 1,2 millones de habitantes.
Fuente de la imagen, AFP/Getty Pictures
Fuente de la imagen, Junta militar de myanmar
El terremoto se ha sentido a cientos de kilómetros del epicentro.
Especialmente fuerte ha sido la capital de Tailandia, Bangkok, que se encuentra a unos 1.000 kilómetros del lugar del sismo.
El temblor sembró el pánico en la populosa ciudad, donde multitud de movies grabados por los residentes muestran cómo se balanceaban los rascacielos de su centro financiero como si fueran juncos, algunos convertidos en cascadas al desbordarse las piscinas de sus plantas superiores.
Un rascacielos de 23 pisos que se encontraba en construcción se derrumbó, atrapando a decenas de trabajadores en su inside.
Fuente de la imagen, Reuters
Fuente de la imagen, EPA
Según el Instituto Nacional de Medicina de Urgencia de Tailandia, 3 trabajadores han muerto en el siniestro, y otrsos 68 resultaron heridos y fueron trasladados al hospital.
Cinco personas se encuentran en estado crítico, según la organización.
Además, 81 obreros siguen atrapados bajo los escombros del edificio, según el viceprimer ministro del país.
El gobierno tailandés ha ordenado la movilización de equipos de búsqueda y rescate, y se ha pedido a los centros de catástrofes que preparen equipos y maquinaria de socorro.
Según el ministro tailandés de Salud Pública, Somsak Thepsuthin, había hasta 409 personas trabajando en el lugar cuando se derrumbó.
Fuente de la imagen, Reuters
Por el momento se desconocen las cifras oficiales de posibles víctimas en Myanmar, donde las imágenes muestran edificios derrumbados y personas heridas siendo tratadas en hospitales.
Las imágenes que llegan desde Mandalay, centro cultural y religioso del país y antigua capital actual, muestran edificios derrumbados, personas heridas siendo tratadas en los hospitales y a decenas de viajeros aterrorizados en las pistas del aeropuerto durante el temblor.
La BBC ha podido verificar varios movies compartidos en redes sociales que muestran partes muy dañadas del palacio actual construido en el siglo XIX, así como el derrumbe de la pagoda de Shwe Sar Yan, al sureste de Mandalay, de más de 1.000 años de antigüedad.
Un puente en los alrededores de la ciudad también se ha venido abajo con el temblor.
Fuente de la imagen, AFP/Getty Pictures
En Naipyidó, la capital de Myanmar, han aparecido enormes grietas en las carreteras, y numerosos edificios han quedado destruidos.
Imágenes de agencias de prensa tomadas en el lugar muestran a personas atrapadas bajo los escombros de edificios, aparentemente muertas, aunque la junta militar no ha ofrecido aún cifras de víctimas.
A pesar del aislacionismo del país, la magnitud de la catástrofe ha llevado a la junta a pedir ayuda internacional, según la agencia AFP.
“Queremos que la comunidad internacional preste ayuda humanitaria lo antes posible”, declaró a la AFP un portavoz de la junta, Zaw Min Tun, en un hospital de la capital, Naipyidó.
La llegada de los trabajadores humanitarios podría, sin embargo, llevar tiempo debido al hermetismo al que la junta ha sometido al país desde que tomó el poder en un golpe de Estado en 2021.
Además de en la capital, Myanmar ha declarado el estado de emergencia en las regiones de Sagaing, Mandalay, Magway, Bago y el estado de Shan Oriental, según informan los medios locales.
Fuente de la imagen, AFP/Getty Pictures
Aunque los países más afectados son Myanmar y Tailandia, la sacudida se ha sentido también en las regiones chinas de Yunnan y Sichuan, en la India y en Vietnam.
Medios locales informaron de daños en los edificios de la ciudad china de Ruili, en la frontera con Myanmar, aunque también pudo sentirse en ciudades más alejadas como Kunming.
Fuente de la imagen, AFP/Getty Pictures
Este terremoto “no podría haber llegado en peor momento para Myanmar”, afirma a la BBC Joe Freeman, especialista de Amnistía Internacional en ese país.
Más de tres millones de personas están internamente desplazadas, mientras que la ONU calcula que más de un tercio de la población necesita ayuda humanitaria. También se produce cuando Estados Unidos ha congelado la mayor parte de la ayuda exterior, lo que afecta tanto a los derechos humanos como a la ayuda humanitaria en Myanmar.
El epicentro del terremoto se encuentra en el centro de Myanmar, que Freeman describe como el “corazón” del precise conflicto en el país.
“Ya hay muchos problemas que afectan a la población civil: ataques aéreos militares, enfrentamientos entre grupos de la resistencia y el ejército, y diferentes ciudades bajo distinto management”, explica Freeman, añadiendo que estos factores, más el terremoto, “van a complicar aún más el suministro de ayuda”.
Freeman afirma que el ejército de Myanmar tiene un “historial bien documentado de denegación de ayuda a zonas en las que actúan grupos de resistencia”, y pide al ejército que “permita el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria” a las zonas afectadas, dando prioridad a “las necesidades de los civiles”.
Fuente de la imagen, Reuters
Una investigación reciente de la BBC reveló que en la actualidad existe un mosaico de grupos que controlan Sagaing y todo Myanmar, lo que dificultará las labores de socorro y recuperación.
La investigación reveló que los militares ahora sólo tienen el management complete de menos de una cuarta parte del país.
Desde que tomaron el poder en el golpe los militares, los medios de comunicación independientes están prohibidos y las actividades de los grupos de ayuda internacional restringidas.
Fuente de la imagen, AFP/Getty Pictures
Suscríbete aquí a nuestro nuevo e-newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.