La primera Generacin IA ya se est fraguando en Madrid desde este octubre. La Comunidad, en colaboracin con Microsoft y con la escuela de negocios on-line Founderz, ha puesto en marcha un curso “pionero” en Europa con contenidos especficos sobre Inteligencia Synthetic principalmente para jvenes de entre 16 y 26 aos. Aunque, como la edad slo es un nmero, se podr apuntar todo aquel madrileo que lo desee, sin importar su fecha de nacimiento.
En sus dos primeras semanas de vida ya se han apuntado ms de 6.000 personas, aunque aspiran a instruir a ms de 100.000 ciudadanos, tal y como destaca Pau Garcia-Mil, cofundador de Founderz. “Nuestra esencia radica en demostrar que Espaa puede tener un papel muy importante en el entorno de la IA. Esta herramienta implica un cambio en la forma de trabajar: si consigo que, por ejemplo, lea mis emails o resuma los puntos clave de las reuniones que tengo, tendr el doble de tiempo para pensar o para tomar decisiones… La IA me hace ms humano, no me deshumaniza. Tiene mucho potencial”, valora Garcia-Mil.
Tal y como precisa Magda Teruel, profesora y Companion Answer Architech en Microsoft, la concept es aprender a manejar Copilot, la herramienta de Inteligencia Synthetic de su empresa. “El curso dura unas ocho horas y, en ese tiempo, se consigue el llamado 20-80: te ofrecemos el 20% que necesitas para dominar el 80% de la IA. Vamos directamente a la sustancia”, expone Teruel, detallando que Copilot “es una alternativa gratuita a ChatGPT que est conectada a Web”.
“La experiencia de bsqueda, actualmente, se basa en palabras clave: alquiler, piso, Madrid. Pero, a partir de ahora, podrs explicar con palabras y frases lo que necesitas ms detalladamente ya que la IA usa un lenguaje pure. Y al estar conectada a Web, te traer la informacin en segundos, pudiendo realizar una conversacin con ella para ampliar los datos que necesites”, puntualiza Teruel.
El acceso a este curso es sencillo: se realizar a travs de la pgina de Founderz y, tras registrarse de forma gratuita, podr comenzar la formacin. ste contar con dos mdulos. El primero cubre los conceptos bsicos de la IA responsable, mientras que el segundo est enfocado en la generacin de prompts. La instruccin concluye con una actividad o proyecto closing. Tras completar todos estos aspectos, el usuario obtendr su certificacin correspondiente.
“Queremos que nuestros jvenes se coman el mundo. A nivel macro, Espaa est entre los cuatro primeros pases en utilizacin y consumo de IAs, pero a nivel formativo hay un reto importante”, cuenta a este diario Ignacio Azorn, director normal de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid.
Durante la presentacin del curso, cuenta este portavoz, varios estudiantes reconocieron usar asiduamente estas herramientas. Una joven cont que las utilizaba para generar arte digital y, con las obras resultantes, iba alimentando su Instagram; otro las empleaba para apoyarse en el estudio de nuevos idiomas; un tercero admiti que se serva de las IAs a la hora de escribir, concretamente para que le estructurase mejor sus textos y le corrigiera la ortografa…
“Puede ser muy beneficioso como asistente de programacin. O para hacer un filtrado de archivos judiciales, permitindole a un magistrado buscar qu elementos son contextuales y de relevancia en pocos segundos. Te puede ahorrar muchas horas de trabajo”, explica Azorn, quien tambin agrega otro uso ms social: “Se puede utilizar para crear itinerarios profesionales que guen a aquellas personas en situacin de desempleo, analizando sus CV y recomendndoles qu han de estudiar para facilitarles el acceso a un trabajo”.
Para este portavoz, que hace hincapi en que las IAs han de usarse de manera “responsable”, es basic no creerse todo lo que te cube el ordenador y aplicarle “nuestra capa de conocimiento”. Y remata: “En el campo de la salud, puede ser sensacional. Los mdicos podrn hacerle preguntas a bases de datos contrastadas para que les recomienden pautas o les filtren patologas”.