Los secretarios generales de UGT y CC.OO., Pepe Álvarez y Unai Sordo, han avanzado hoy que el próximo 4 de marzo organizarán una gran movilización en Barcelona para presionar por la reducción de la jornada laboral. El objetivo es lograr el voto favorable de Junts, partido cuyo apoyo es necesario para aprobar en el Congreso de los Diputados la medida que tiene previsto alumbrar el Gobierno en el Consejo de Ministros del martes.
La fecha del 4 de marzo ha sido escogida porque coincide con la conmemoración histórica de la huelga conocida popularmente como ‘de la canadiense’.
El anuncio de Álvarez y Sordo se produjo en una jornada de manifestaciones sindicales durante este domingo en 50 localidades. Bajo el lema “Con los derechos de la gente no se juega”, los sindicatos reclamaron que ese acuerdo en el Gobierno se extienda a una mayoría en el Congreso de los Diputados.
Lee también
“Nos manifestamos por los derechos de los trabajadores”, afirmó el secretario normal de UGT, Pepe Álvarez, en la concentración de Madrid, la más numerosa. Álvarez hizo una “llamada a los grupos parlamentarios, a unos más y a otros menos”, para que apoyen la medida. Hay que recordar que Álvarz visitó al líder de Junts, Carles Puigdemont, el pasado mes de diciembre en Waterloo. Álvarez también pidió al Ejecutivo que la subida del salario mínimo (SMI) quede exenta de pagar IRPF.
El secretario normal de CC.OO., Unai Sordo, instó, también en la concentración de Madrid, a que el Gobierno y los partidos representados en el Parlamento pongan en marcha “una agenda social, la reducción de la jornada laboral y unos Presupuestos Generales del Estado”, porque, según explicó, “en España siguen habiendo mucha desigualdad y pobreza”. “Desde la calle vamos a fiscalizar al poder legislativo”, advirtió Sordo.
En Barcelona, la concentración sindical reunió a 300 personas en la plaza Universitat
Los sindicatos reclamaron “que la sociedad civil permanezca vigilante desde la calle” ante los próximos debates en la Cámara Baja. Sordo apunto que el giro en la posición del PP con el nuevo decreto aprobado por el Gobierno esta semana, que apoyará, demuestra que “hay un enorme coste político votar en contra de la revalorización de pensiones”.
En Barcelona, la concentración sindical reunió a 300 personas en la plaza Universitat. Estuvieron presentes los secretarios generales de CC.OO. de Catalunya y UGT de Catalunya, Javier Pacheco y Camil Ros, así como el presidente de ERC, Oriol Junqueras, el portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, y el primer secretario de la Mesa del Congreso y portavoz de los Comuns, Gerardo Pisarello. Junqueras hizo un llamamiento a empresarios y trabajadores a defender unidos una “economía productiva”, que “vele por mejorar los salarios de la gente”.
El secretario normal de Junts, Jordi Turull, reprochó también este domingo a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que no haya negociado con la formación catalana su medida estrella.
El PP, por su parte, criticó las concentraciones. La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital de los populares, Noelia Núñez, preguntó a los sindicatos si van a ”desempolvar las pancartas“ y protestar contra problemas como la pobreza infantil o el acceso a la vivienda ahora que “parece que han despertado” de, a su modo de ver, una inacción desde que gobierna Pedro Sánchez.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250202percent2F10344344percent2Fugt-cc-oo-anuncian-gran-manifestacion-barcelona-reduccion-jornada-laboral-presionar-junts.html
Source link