El gobierno de Nicolás Maduro confirmó este jueves que un grupo de venezolanos que estaban en la base naval de Guantánamo, en Cuba, fueron trasladados a Honduras, desde donde serán transportados a Venezuela en aviones de la aerolínea estatal.
La cancillería de Venezuela aseguró que los ciudadanos fueron llevados “injustamente” a Guantánamo, sin embargo, afirmó que, si alguno de los repatriados ha incurrido en delitos establecidos en el ordenamiento authorized venezolano, “las autoridades competentes actuarán de acuerdo con las leyes”.
El Servicio de Inmigración y Management de Aduanas de EEUU había anunciado en sus redes sociales que 177 inmigrantes “ilegales” venezolanos fueron trasladados desde la Bahía de Guantánamo hasta Honduras, donde serían recogidos por el gobierno venezolano.
Las autoridades hondureñas dijeron que el traslado de los migrantes tendría lugar en Soto Cano, una base aérea militar conjunta de Estados Unidos y Honduras.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU confirmó que entre los 177 deportados hay 126 personas con cargos o condenas penales. Según dijo, 80 supuestamente estaban afiliados al Tren de Aragua, una organización legal que nació en una cárcel venezolana y que se expandió por la región.
De acuerdo con el portavoz, 51 de los deportados no tienen antecedentes penales.
La medida se produce después de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda la semana pasada en la que solicitaba acceso a docenas de inmigrantes trasladados a la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, alegando que se les estaba negando el derecho a un abogado.
La cancillería venezolana insistió en que la banda legal Tren de Aragua fue desmantelada en Venezuela, un día después de que EEUU designó al grupo como una organización terrorista extranjera, y aseguró que en su momento el FBI y la DEA instrumentalizaron a la organización legal con fines “desestabilizadores” contra Venezuela.
El 10 de febrero, 190 migrantes irregulares venezolanos deportados desde Estados Unidos llegaron a su país. El gobierno de Maduro dijo que ninguno de los ciudadanos formaba parte del Tren de Aragua.
Los vuelos de repatriación se reiniciaron 10 días después de un encuentro en Caracas entre Maduro y Richard Grenell, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump.
En esa reunión, según se anunció, Venezuela aceptó recibir a todos los inmigrantes irregulares venezolanos capturados en Estados Unidos.
Maduro a Trump
Maduro exhortó a Trump a pedir los informes de los últimos 4 años a las oficinas del FBI y la DEA en Colombia para que “vea” quienes movieron y dirigieron al Tren de Aragua a Estados Unidos.
“Y pida los informes verídicos para que sepa que aquí en Venezuela nosotros derrotamos, desmembramos y acabamos con ese grupo delincuencial violento que pretendió utilizarse desde Colombia con lazos profundos con la antigua administración Biden para traer terrorismo a Venezuela”, sostuvo en una cadena de radio y televisión este jueves.
Además, llamó a Trump a investigar que “burócratas” de la ONU “robaron” dinero de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), destinado a la ayuda de migrantes venezolanos.
En ese sentido señaló a los opositores Juan Guaidó, Leopoldo López, Antonio Ledezma, María Corina Machado y David Smolansky, entre otros, de presuntamente”robar” millones de los contribuyentes estadounidenses a través de USAID.
El gobernante venezolano sugirió que su canciller, Yvan Gil, puede llevar los informes directamente a Washington.
Maduro insistió que los migrantes venezolanos son gente de bien, y subrayó que salieron del país por las sanciones internacionales.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.