Sumar ha aprovechado el vuelo que su programa de gobierno ha cogido en el Consejo de Ministros para reivindicar este viernes su papel en el Gobierno y urgir al PSOE a “presentar los presupuestos” con la intención de meterle una marcha más a la legislatura.
Acompañada de dirigentes de IU, Más Madrid, Compromís, Comunes, Verdes-Equo, Més per Mallorca y Chunta aragonesista, con quienes ha mantenido una “fructífera reunión de trabajo”, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha apelado a la movilización de la sociedad frente a la “ola reaccionaria” de la extrema derecha garantizando que, “por mucho que nos quieran hacer ver que es imparable, se le puede poner freno”.
Díaz se ha servido de la imagen de unidad de su espacio en plena disputa que mantiene con el PSOE sobre la tributación del salario mínimo interprofesional para ensalzar el proyecto político confederal en materia de servicios públicos, ecologismo cuidados, vivienda y fiscalidad. Y acompañada de los cinco ministros de Sumar -Mónica García (Sanidad), Pablo Bustinduy (Derechos Sociales), Ernest Urtasun (Cultura) y Sira Rego (Juventud e Infancia)- ha reivindicado que sin su presencia en el Gobierno no habría, entre otros, subida del salario mínimo interprofesional o reducción de la jornada laboral. Las dos propuestas estrella del grupo plurinacional para la legislatura.
Lee también

“Necesitamos que las fuerzas progresistas reivindiquemos la Europa social más que nunca. No la Europa de la guerra, no la Europa de la economía de guerra, no la Europa que quiere incrementar el presupuesto de defensa, sino la Europa social, la que resuelve el problema de desempleo y la pobreza”, ha apuntado para insistirle al PSOE de la necesidad de darle un impulso a la acción de gobierno.
“Un país progresista no se gana desde la resistencia ni el miedo, que no movilizan a nadie, sino con mayor capacidad de transformación” (…) “Frente a la internacional del odio, derechos y más esperanza”, ha arengado.
“Un Estado plurinacional, social y verde”
El conjunto de los socios coaligados en Sumar ha defendido la necesidad de apuntalar un Estado plurinacional, social y verde desde respectivas aproximaciones. Así el coordinador de IU, Antonio Maíllo, también ha tomado la palabra para defender que un “gobierno que se precie” siempre tiene que estar dispuesto a presentar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE), pues es así como la izquierda puede marcar sus “coordenadas morales” y forzar al resto de grupos en el Congreso a definirse ante la “desvergüenza” del PP en materia de vivienda o atención a los menores migrantes.
La coordinadora de los Comunes, Candela López, ha apelado a una propuesta de país basada en la “justicia social, fiscal y climática”, además de defender una reforma de la financiación justa para las comunidades y también para el caso de los ayuntamientos.
El diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha recalcado que la dana ha demostrado la necesidad de tener un Estado fuerte y una reforma fiscal ambiciosa.
La diputada de Más Madrid, Alda Recas, ha puesto el foco en la modernización de todo el sector de los cuidados y ha ironizado que a su formación “le gusta la fruta” cuando se trata de “abrir melones” para conseguir avances sociales.
A su vez, el diputado de Més per Mallorca Vicenç Vidal ha desgranado que su formación aporta al espacio la visión de la insularidad, que comporta un coste que debe ser compensado con un medidas fiscales, como el caso de la mejora del Régimen Especial balear.
El parlamentario de la Chunta, Jorge Pueyo, ha demandado que el nuevo sistema de financiación autonómica debe atender la despoblación.
Y la coportavoz de Verdes Equo, Mar González, ha subrayado que Sumar dispone de un completo plan frente a la emergencia climática ante el “negacionismo” que promulga Trump y su “esbirro” Santiago Abascal.