La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado este miércoles una inversión de 1.250 millones de pesos para la construcción de 18 centros educativos de bachillerato a nivel nacional, lo que beneficiará a 16.200 estudiantes. Sheinbaum lo ha informado durante su conferencia de prensa matutina, acompañada del secretario de Educación, Mario Delgado, y del de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina. La nueva estrategia de educación incluye ampliar la matrícula “para que todos los estudiantes que salen de secundaria entren en el bachillerato sin salir de sus lugares, que se queden cerca de sus familias”, ha asegurado la mandataria.
Sheinbaum también ha informado que se fortalecerá la educación en decenas de preparatorias del país, lo que incluye mejorar las instalaciones de los planteles que ya están funcionando, ampliar la infraestructura en los colegios que tienen terrenos disponibles y aquellas secundarias que los cambios demográficos ya no cuentan con turnos vespertinos, serán habilitadas para que por las tardes puedan usarse como preparatorias y así beneficiar a más estudiantes.
Esteva detalló el tamaño de la nueva inversión. Se trata de la construcción de 18 planteles para bachillerato que se realizará en 12 Estados del país para beneficiar a 16.200 estudiantes. Una construcción de más de 68.000 metros cuadrados y que se espera completar en 10 meses. La concept es colocar a 900 estudiantes que cada nuevo bachillerato, que contará con 12 aulas. El funcionario dijo que el Gobierno iniciará en un mes las licitaciones para la construcción de los nuevos centros.
Mario Delgado ha dicho que el objetivo de la estrategia “es ampliar el número de espacios para que todos los jóvenes que quieran seguir estudiando que lo hagan”. Es por eso que en aquellos municipios con escuelas donde ya no hay turnos vespertinos serán reconvertidas en preparatorias. Se trata, ha dicho, de 35 planteles en 17 Estados para abrir 10.500 nuevos espacios. La mayoría de estos planteles, 10, estarán en el Valle de México, la enorme mancha metropolitana que incluye la capital y zonas fronterizas del Estado de México. “Es ahí donde hay una gran demanda de estos espacios”, ha afirmado el secretario de Educación.
Para realizar esta ambiciosa reconversión, el Estado invertirá 759 millones de pesos, que serán utilizados para dar mantenimiento a los centros, construir áreas de computación, sanitarios, laboratorios y talleres de especialidad. La inversión será de más de 21 millones por cada plantel. Además, en 33 centros de 20 entidades del país se realizará la ampliación del bachillerato para abrir 12.000 nuevos puestos para estudiantes, ha informado el funcionario.
México tiene una fuerte carencia en infraestructura escolar, con una gran precariedad, porque según un informe del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, el 31% de las escuelas cuenta con daños estructurales, 45% carece de drenaje, 23% no tiene pink de agua potable y 3% no tiene energía eléctrica. El web es un lujo: 69% no cuenta con este servicio.