A dos semanas de las elecciones anticipadas en Alemania del 23 de febrero, el canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, y el candidato conservador y favorito para relevarle al frente del futuro gobierno, Friedrich Merz, se midieron este domingo por la noche en un primer y tenso careo televisivo electoral, emitido por las dos cadenas públicas, ARD y ZDF.
Scholz acusó a su rival Merz de “faltar a su palabra” por aceptar en el Parlamento los votos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) para su plan de restricción migratoria, erosionando así el cordón sanitario (Brandmauer, cortafuegos) a la extrema derecha en el país. Merz acababa de decir que ya había prometido y reiterado que no pactará jamás con la AfD. Entonces, una de las moderadoras preguntó a Scholz si le creía, a lo que el socialdemócrata respondió tajantemente: “No, lamentablemente ya no puedo estar seguro”. Y añadió que “ningún partido debería depender de los votos de la AfD”.
La alianza conservadora CDU/CSU de Friedrich Merz lidera los sondeos con el 30%, seguida por la ultraderechista AfD (21%) y el socialdemócrata SPD del canciller Olaf Scholz (15%)
Friedrich Merz atacó a Scholz reprochándole: “Usted no vive en este mundo; usted habla desde un castillo de cuento de hadas”. El líder de la democristiana CDU defendió entonces con vehemencia su plan de restricción migratoria, insistiendo en que el grueso de la población alemana reclama controles fronterizos permanentes (67%) y devolución en las fronteras de los extranjeros sin documentos de entrada válidos (57%), como indican las encuestas.
También evocó el reciente acuchillamiento en un parque de Aschaffenburg, perpetrado por un afgano con la solicitud de asilo rechazada, en el que murieron un niño de dos años y un adulto. Sobre rechazar a extranjeros en las fronteras, Friedrich Merz citó a países como Francia y Dinamarca, asegurando que ya lo hacen, y se preguntó: “¿Se supone que nosotros somos los únicos que no podemos hacerlo?”
Cuando el debate transitó hacia la economía, Friedrich Merz redobló sus ataques, acusando al canciller Scholz de haber “permitido que Los Verdes bailaran sobre su nariz”, en alusión a la política económica del Gobierno saliente, que empezó como tripartito de socialdemócratas, verdes y liberales, y que es ahora un Gobierno en minoría de socialdemócratas y verdes.
Merz pintó un escenario gravísimo en la economía alemana -“¡eso es desindustrialización!”, dijo de la recesión que sufre-, a lo que Scholz respondió que Alemania tiene “retos cuando la economía world se debilita”, pero argumentó que él no tiene la culpa de que “estemos ahora en esta situación económica”, sino el presidente ruso, Vladímir Putin. Pero a pesar del tono agrio del debate, ni Scholz ni Merz descartaron explícitamente una alianza postelectoral para formar gobierno.
Lee también
En el apartado internacional del debate, Friedrich Merz calificó al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “previsiblemente impredecible”, y arguyó que Europa y Alemania no deben comportarse “haciéndose más pequeñas de lo que somos”. Scholz subrayó que la Unión Europea (UE) está preparada en caso de que Trump cumpla sus amenazas arancelarias; Europa podría “actuar en una hora”, dijo, “gran cautela diplomática”.
También se abordó la guerra de agresión rusa contra Ucrania, de la que se cumplirán tres años precisamente al día siguiente de las elecciones alemanas, el 24 de febrero. Tanto Scholz como Merz insistieron en que un posible last de la guerra no debe decidirse sin el concurso de los ucranianos, y ambos rechazaron el ingreso de Ucrania en la OTAN, aunque ambos se comprometieron a seguir apoyando al país invadido por Rusia. “Ahora no se trata de entrar en la OTAN, sino de garantizar que Ucrania no vuelva a ser atacada”, afirmó Scholz. “Actualmente no es posible, llevaría mucho tiempo”, dijo Merz.
![German Chancellor Olaf Scholz (2nd L), main candidate for the Social Democratic Party (SPD), and Friedrich Merz, main candidate and chairman of the Christian Democratic Union (CDU) pose for a photo with TV journalists and talk show hosts Sandra Maischberger (L) and Maybrit Illner (R) prior to the TV debate joint hosted by public broadcasters ARD and ZDF in Berlin on February 9, 2025, ahead of parliamentary elections due to take place on February 23, 2025. (Photo by Michael Kappeler / POOL / AFP)](https://www.lavanguardia.com/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/09/67a91ad40f437.jpeg)
El canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, y el candidato conservador Friedrich Merz, flanqueados por las periodistas Sandra Maischberger (ARD) y Maybrit Illner (ZDF), en en Berlín el 9 de febrero
Por otra parte, pese al revuelo por la aceptación tácita de Merz de los votos de la AfD, los sondeos se mantienen estables. El bloque conservador de la democristiana CDU de Merz y su aliada histórica, la socialcristiana CSU de Baviera, lidera la intención de voto con en torno al 30%; seguido por la AfD (21%); el socialdemócrata SPD (15%); y Los Verdes (14%). Siguen a gran distancia, con riesgo de no lograr el 5% necesario para obtener escaños: la izquierdista Die Linke, la izquierda antiinmigración BSW, y el liberal FDP.
Si estas cifras se confirman en las urnas, la aritmética abocará al triunfador Merz a formar coalición de gobierno con los socialdemócratas si quiere respetar su promesa de no pactar con la AfD, o a intentar una menos possible alianza con los ecologistas, que a escala federal sería una primicia.
Durante el fin de semana siguieron las manifestaciones en defensa del cordón sanitario y contra la cooperación con la ultraderecha, entre ellas una el sábado en Munich que congregó a más de 250.000 personas, según cifras de la policía muniquesa.
Lee también
![A protester holds a sign with a painted picture of Alice Weidel (AfD) and Friedrich Merz (CDU) with a burning Reichstag building and the inscription](https://www.lavanguardia.com/files/image_334_164/uploads/2025/02/02/679ff3e09ddcb.jpeg)