Del mismo modo que no vamos a parar en la lucha contra las drogas, tampoco lo vamos a hacer con las infecciones de transmisin sexual. Ha pasado ms de un ao desde que Isabel Daz Ayuso pronunciara esta frase y nada ha cambiado en la hoja de ruta de la presidenta autonmica. Busca que la lucha contra las adicciones sea su gran legado poltico, pero ms desconocida es otra de sus prioridades en materia de gestin: la prevencin de las enfermedades de transmisin sexual. Desde aquellas declaraciones en diciembre de 2023 el tiempo le ha dado la razn a su obsesin, ya que las estadsticas recogen un significativo aumento de estos casos registrados en Madrid en los ltimos aos.
De ah que la presidenta autonmica, que asever que este ascenso le preocupa, aprovechara el pasado jueves la inauguracin del Sandoval II, el tercer centro mdico pblico especializado en el tratamiento de infecciones sexuales (ITS) en la Comunidad, para anunciar que lanzar un Plan Regional contra las ITS y el VIH, y que Madrid desarrollar de forma paralela al Plan Regional contra las Drogas, al entender que ambos fenmenos, las ITS y la adiccin a los estupefacientes, encuentran un punto de conexin a travs de la creciente tendencia a consumir drogas con fines sexuales, un tipo de prctica conocida como chemsex, y que en los ltimos aos se ha popularizado especialmente entre los jvenes.
El Sandoval II, que comparte nombre con el centenario e histrico centro de atencin a pacientes de enfermedades sexuales, y es el segundo que abre la Administracin de Ayuso despus del instalado en Alcorcn, tiene capacidad y medios para atender a 3.000 personas cada ao, y ofrecer pruebas de VIH, sfilis, virus del papiloma humano y vacunas frente a hepatitis A y B. Anlisis todos ellos que buscan la deteccin precoz de las infecciones, un objetivo basic segn la estrategia adoptada por la Comunidad para frenar y minimizar las cadenas de transmisin.
El reto de los 17 profesionales adscritos al Hospital Clnico San Carlos que trabajarn en Sandoval II -ubicado en las instalaciones del antiguo centro de salud Andrs Mellado, en el barrio de Chamber– ser afrontar el importante aumento de casos detectados en diversas infecciones de transmisin sexual. As lo recoge un informe elaborado por la Consejera de Sanidad, comandada por Ftima Matute, que a modo de steadiness de 2024 destaca que ha crecido el nmero de casos conocidos en los ltimos doce meses, un aumento especialmente remarcado en enfermedades como la clamidia o la gonorrea.
As, segn recoge el estudio al que ha tenido acceso este diario, en 2024 se contabilizaron 16.194 casos de enfermedades de transmisin sexual en la Comunidad de Madrid, un 9% ms que los 14.980 detectados en 2023. En concreto, los casos de gonorrea aumentaron en un ao un 12% -6.400 casos frente a 5.500-, mientras que los de clamidia lo hicieron un 7% -5.422 casos frente a 5.021 en 2023-, los de linfogranuloma venreo un 6% -581 casos frente a 550-. Slo los casos de sfilis, con un 3% menos, han descendido respecto a las cifras sanitarias de 2023.
Estadsticas, en resumen, no alarmantes pero que obligan al departamento de Salud de la Comunidad de Madrid a estar vigilante. Fue de hecho la propia presidenta regional la que, cuando anunci la creacin del Sandoval II y de la clnica en Alcorcn, ya alert de cmo en los ltimos tiempos se haba logrado poner freno de manera muy significativa a las infecciones de VIH, pero quiz no se estaba atendiendo con suficiente atencin a otros casos ms desconocidos desde el punto de vista social, como son la gonorrea, el sfilis o la clamidia. Ahora es la Consejera de Sanidad la que corrobora el aumento en la deteccin de estas infecciones de transmisin sexual.
Esto nos afecta a todos y todos tenemos que poner de nuestra mano, reclamaba meses atrs Ayuso. Ahora, con los datos en la mano, en la Comunidad de Madrid destacan la relevancia de una clnica como el centro Sandoval en materia de tratamiento y prevencin de enfermedades sexuales: registra ms de 50.000 consultas cada ao y realiza en torno a 85.000 pruebas de todo tipo. La estrategia regional anunciada por Ayuso, y que est proyectada de cara a los prximos cinco aos, pondr el foco en la deteccin precoz, prevencin, educacin sexual, higiene y mejora de sistemas de vigilancia, con especial atencin a los jvenes, que es el sector poblacional ms expuesto a las prcticas de riesgo. Son los que menos informacin tienen o no son conscientes de estas enfermedades que se daban por superadas y no lo estn, razon al respecto Ayuso.