Guterres condena el “abominable” desfile de cadáveres en Gaza
El Secretario General condena el “abominable” y “espantoso” desfile de cadáveres y la exhibición de los ataúdes de los rehenes entregados hoy por Hamás.
Hamas ha devuelto a Israel los cadáveres de una madre y sus dos hijos y de un nombre de 84 años.
“Puedo decirles que el Secretario Basic condena el desfile de cadáveres y la exhibición de los ataúdes de los rehenes fallecidos de la forma que se ha visto esta mañana, que es abominable y espantosa”, dijo su portavoz, quien añadió que en virtud del derecho internacional, toda entrega de los restos mortales de los fallecidos debe cumplir la prohibición de tratos crueles, inhumanos o degradantes, garantizando el respeto de la dignidad de los fallecidos y de sus familias.
El Secretario Basic reitera su llamamiento a las partes para que cumplan sus compromisos y sigan aplicando plenamente el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
ONU Derechos Humanos aplaude la imputación por parte de la JEP de cuatro generales por crímenes de lesa humanidad en Colombia
ONU Derechos Humanos saludó la decisión tomada ayer por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia de imputar a cuatro generales retirados del Ejército de Colombia y a otros 35 oficiales y suboficiales los delitos de crímenes de guerra y de lesa humanidad por 442 asesinatos de civiles presentados como bajas combate, ocurridos en el departamento de Antioquia entre 2004 y 2007.
“Las decisiones de la JEP contribuyen a reivindicar la honra y dignidad de las víctimas y sus familias, así como a revelar la verdad completa y reconoce el daño desproporcionado y diferenciado sobre las mujeres, madres, esposas, hijas y abuelas”, dijo la Oficina en un comunicado en su cuenta de X, en el que añaden que “el esclarecimiento de estos hechos y la determinación de las responsabilidades es un paso esencial para la no repetición de estos crímenes”.
Además, reiteraron su reconocimiento a la búsqueda incansable de verdad y justicia de familiares de víctimas, sus procesos organizativos y organizaciones de derechos humanos
La decisión del 19 y la del 3 de febrero, en que se imputaron crímenes de guerra y lesa humanidad en el caso 5 que aborda la situación del norte Cauca y sur del Valle, “son una contribución esencial para la verdad, justicia y reparación por las violaciones en el conflicto armado”.
Guterres propone que la ONU apoye financieramente la misión de seguridad en Haití

El Secretario Basic propone que la ONU apoye financieramente a la Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití para que pueda para hacer frente a la horrible situación de Haití, donde las bandas están infligiendo un sufrimiento insupportable a un pueblo desesperado y atemorizado.
“La misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad “necesita un apoyo político, logístico y financiero mucho mayor para desarrollar todo su potencial y apoyar adecuadamente a la Policía Nacional de Haití”, dijo António Guterres en una reunión de líderes caribeños en Barbados.
A finales de mes, escribiré al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, presentando opciones sobre el papel que la ONU puede desempeñar en Haití, para apoyar la estabilidad y la seguridad, y abordar las causas profundas de la disaster.
“Debemos seguir trabajando por un proceso político -propio y dirigido por los haitianos- que restablezca las instituciones democráticas mediante elecciones”, añadió Guterres.
Al menos 35.000 personas huyen de la RD Congo a Burundi

Al menos 35.000 personas han huido de la violencia en la república Democrática del Congo y se han trasladado a Burundi, informó ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados.
Combatientes del M23, apoyados por Rwanda, siguen avanzando por las provincias de Kivu del Sur y Kivu del Norte, en la República Democrática del Congo.
“La gran mayoría son mujeres y niños, llegan exhaustos, cansados. Muchos de ellos cuentan a nuestros equipos sobre el terreno que han perdido familiares, a veces niños, mientras huían”, dijo ACNUR.
Dentro de la República Democrática del Congo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha reanudado parcialmente la ayuda alimentaria a algunas zonas de Goma, que cayó en manos de los rebeldes del M23 hace tres semanas.
Pero mientras los combates entre el M23 y las tropas nacionales siguen empeorando, la agencia de ayuda de la ONU expresó su alarma por el “aumento del hambre” causado por las personas que huyen de los campos de desplazados.