Unas 42.000 personas huyen de la RD Congo a Burundi en solo dos semanas
Alrededor de 42.000 personas han huido del conflicto que asola el este de la República Democrática del Congo y han cruzado a Burundi en las últimas dos semanas.
Los combatientes del M23, apoyados por Rwanda, han logrado grandes avances en el este de la República Democrática del Congo, tomando las ciudades de Goma y Bukavu y avivando el temor a una conflagración regional.
“El plan de emergencia preveía un máximo de 58.000 particular personas que pensamos que ocurriría en tres meses, pero solo en las dos primeras semanas recibimos más de 36.000 en Bujumbura y hay 6000 en un centro de tránsito, por lo que alrededor de 42.000 personas ya están solicitando asilo”, declaró en una rueda de prensa la representante de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, en Burundi, Brigitte Mukanga-Eno.
Otras 15.000 personas huyeron a países vecinos desde enero, entre ellas más de 13.000 a Uganda, según un comunicado de la agencia.
Es possible que el número de personas que huyen a Burundi siga aumentando a medida que el M23 se acerque a la ciudad de Uvira, cerca del principal paso fronterizo oficial, por lo que subraya la necesidad de “empezar ya a responder” a las necesidades “de todas estas personas que llegaron”.
Tres años después, los ucranianos siguen viviendo “bajo terror psicológico” por los ataques rusos
La invasión rusa a gran escala de Ucrania, de la que están a punto de cumplirse tres años, sigue sembrando el “terror psicológico”, advierte el principal coordinador de la ayuda de la ONU.
La población del país sigue sufriendo ataques, “terror psicológico… desplazamientos y penurias”, declaró el viernes Matthias Schmale, desde la capital ucraniana, Kyiv, tras otra noche de ataques rusos:
“Esta pasada noche, todos nosotros aquí en Kyiv nos hemos despertado una vez más por las sirenas aéreas y las fuertes explosiones. Y esto, por supuesto, tiene un grave impacto psicológico. A veces lo llamamos terror psicológico desde el cielo y esto está debilitando la resiliencia”.
Según los últimos datos de la ONU, en 2024 se produjo un aumento del 30% de las víctimas civiles en Ucrania en comparación con 2023.
Y la Oficina de Coordinación de la Asuntos Humanitarios (OCHA) afirmó que la situación está empeorando, especialmente en las zonas de primera línea. En toda Ucrania, el 36% de la población -es decir, 12,7 millones de personas- necesita ayuda humanitaria este año.
UNICEF lamenta la confirmación de la muerte de los niños israelíes en Gaza

La directora de UNICEF ha lamentado la confirmación de la muerte de Ariel y Kfir Bibas en Gaza, y pidió el regreso urgente de su madre y de todos los rehenes retenidos en Gaza.
“Condenamos el desfile de los ataúdes de los rehenes el jueves”, dijo Catherine Russell sumándose a la condena del Secretario General y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
“UNICEF sigue preocupado por el bienestar de todos los niños afectados por los ataques contra Israel el 7 de octubre de 2023 y desde entonces”, añadió, recordando que todos los niños, dondequiera que estén, tienen derecho a vivir en paz y seguridad con sus familias”.