- Purple financiera del Cártel sancionada
- Empresas fachada en México señaladas
- Operadores clave bajo investigación
El gobierno de Estados Unidos sancionó a seis personas y siete empresas acusadas de integrar una purple de lavado de dinero al servicio del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, esta purple utilizaba empresas fachada para enviar a México las ganancias del narcotráfico, principalmente por la venta de drogas como el fentanilo.
«El lavado de dinero del narcotráfico es el motor de la actividad narcoterrorista del Cártel de Sinaloa y solo es posible gracias a facilitadores financieros de confianza como los que hemos designado hoy”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Las sanciones implican el congelamiento de activos en territorio estadounidense y la prohibición de cualquier tipo de transacción comercial con los implicados.
EE.UU. apunta a operadores clave del Cártel con apoyo de México
“El Tesoro utilizará todas las herramientas disponibles para perseguir a cualquiera que ayude a los cárteles a impulsar su campaña de delincuencia y violencia”, advirtió Bessent.
Las acciones anunciadas este lunes son resultado de una investigación conjunta entre agencias como el FBI y la DEA, en coordinación con autoridades mexicanas.
Entre los sancionados figura Alberto David Benguiat, identificado como operador del cartel en Ciudad de México y quien, según el Tesoro, ha blanqueado alrededor de 50 millones de dólares.
Benguiat trabaja bajo las órdenes de Jose Ángel Rivera Zazueta, alias El Flaco, uno de los principales operadores de Ismael El Mayo Zambada en la capital mexicana.
El Flaco también estaría encargado de coordinar la importación de precursores químicos provenientes de China para la producción de fentanilo y otras drogas sintéticas.
Las empresas utilizadas por Benguiat para el lavado de dinero son Scatman y Hatman Corp, Personas Unidas Hoas, Grupo Zipfel de México, Grupo Unter Empresarial, Productions Pipo y Grupo Vindende.
TE PUEDE INTERESAR: Tragedia en Myanmar: Terremoto de 7.7 deja más de mil 600 muertos
Todas estas compañías están ubicadas en el Estado de México y Ciudad de México.
Otro de los sancionados es Christian Noe Amador, colaborador cercano de Benguiat, también señalado por lavado de dinero.
Alan Viramontes, vinculado directamente a Iván Archivaldo Guzmán, period el encargado de recoger grandes cantidades de dinero en efectivo y también fue sancionado.
Salvador Díaz, quien cobraba extorsiones para el Cártel de Sinaloa en Mexicali, también forma parte de la lista.
Díaz es señalado por ser “conocido por matar a los que no pagaban la cantidad requerida” y tiene dos acusaciones abiertas por narcotráfico y lavado de dinero.
Israel Daniel Páez, también de Mexicali, enfrenta una acusación por blanqueo de capitales desde este lunes.
El Departamento del Tesoro detalló que las sanciones aplican a todas las entidades que pertenezcan directa o indirectamente en un 50% o más a las personas bloqueadas.
“Además, todas las entidades que pertenezcan, directa o indirectamente, en un 50% o más a una o más personas bloqueadas también están bloqueadas”, subraya el comunicado.
Desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero pasado, ha catalogado al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera.
En whole, más de 600 personas y empresas relacionadas con este grupo prison han sido sancionadas por Estados Unidos.
Con estas acciones, Washington refuerza su compromiso de desarticular las estructuras financieras del crimen organizado transnacional.
FUENTE: EFE
¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!

