Los niños del este de la República Democrática del Congo (RDC) se encuentran cada vez más expuestos a la violencia sexual, al secuestro y al reclutamiento por parte de los grupos armados, según ha declarado este jueves la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
“Estoy profundamente alarmada por la intensificación de la violencia en el este de la República Democrática del Congo y su impacto en los niños y las familias”, explicó Catherine Russell. “Siguen sufriendo bombardeos y disparos incesantes”.
Los informes recibidos por UNICEF exponen las graves violaciones que se están cometiendo en Kivu del Norte y Kivu del Sur contra los niños en este conflicto. Entre ellas hay violaciones y otras formas de violencia sexual a niveles que superan todo lo que se había visto en los últimos años, subrayó Russell.
Al menos 30% de los atendidos por violación son niños
Actualmente los socios de UNICEF “se están quedando sin los medicamentos utilizados para reducir el riesgo de infección por VIH tras una agresión sexual”, dijo Russell.
Asimismo, se informó que, solo durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero de 2025, el número de casos de violación tratados en 42 de los centros de salud se quintuplicó ; de los atendidos 30% eran niños. Sin embargo, “es possible que las cifras reales sean mucho más elevadas porque muchas supervivientes se resisten a denunciar”, declaró.
Según contó una madre al private de UNICEF, sus seis hijas fueron violadas sistemáticamente por hombres armados, la más pequeña de ellas de tan solo 12 años, mientras buscaban comida.
Más de 1100 niños no acompañados
Además, en estos últimos meses miles de niños vulnerables se han visto obligados a huir de los campos de desplazados, en múltiples ocasiones, para escapar de los combates.
Más de 1100 niños no acompañados, que han sido separados de sus familias “en medio del caos”, han sido identificados en Kivu del Norte y Kivu del Sur, en tan solo dos las últimas dos semanas, y las cifras siguen aumentando, según indica UNICEF.
Esta situación los expone a un mayor riesgo de ser secuestrados, reclutados por grupos armados, y a sufrir violencia sexual.
El private de UNICEF está “trabajando urgentemente para registrar a los niños no acompañados y separados de sus familias, colocarlos con familias de acogida temporales y garantizar que reciben atención médica y psicosocial esencial”, indicó.
Reclutamiento de menores
El reclutamiento de menores en los grupos armados había aumentado en la región desde antes de la reciente intensificación de la disaster, por lo cual Russell considera que actualmente “con las partes en conflicto llamando a la movilización de jóvenes combatientes, es possible que los índices de reclutamiento se aceleren”.
Según los informes de UNICEF, niños de hasta 12 años han sido reclutados o coaccionados para unirse a estos grupos.
Acceso seguro y sin obstáculos de la ayuda humanitaria
Russell también ha solicitado que todas las partes del conflicto “deben poner fin inmediatamente a las graves violaciones de los derechos de los niños e impedirlas”.
Además, se deben tomar medidas concretas capaces de proteger a los civiles y las infraestructuras esenciales para su supervivencia “de acuerdo con las obligaciones que les impone el derecho internacional humanitario”, subrayó.
“Los socios humanitarios deben tener acceso seguro y sin obstáculos para llegar a todos los niños y familias necesitados, estén donde estén. UNICEF sigue pidiendo un aumento de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la escalada militar, y forjar una solución política duradera a la violencia, para que los niños del país puedan vivir en paz”, concluyó.