El Alto Comisionado condena las violaciones y abusos en RD Congo
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos condenó este viernes en Ginebra todas las violaciones y abusos cometidas en la República Democrática del Congo (RDC) y advirtió que el riesgo de escalada en la región “nunca había sido tan alto”.
Desde principios de año, el grupo armado M23, apoyado por Rwanda, ha intensificado su ofensiva en las provincias del este del país, Kivu del Norte y Kivu del Sur.
Según los informes, casi 3000 personas han muerto y casi 3000 han resultado heridas desde el 26 de enero, pero la Oficina de Derechos Humanos calcula que las cifras reales son “probablemente mucho más elevadas”. Medio millón de personas han sido desplazadas.
“Se han producido ataques del M23 y sus aliados, con uso de armamento pesado en zonas pobladas, e intensos combates contra las fuerzas armadas de la RDC y sus aliados. Esto suscita gran preocupación en lo que se refiere al respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Condeno todas las violaciones y abusos”.
Volker Türk también se refirió al bombardeo de dos hospitales en la ciudad de Goma el 27 de enero, el cual mató e hirió a muchos pacientes. La Oficina también está investigando violaciones sexuales colectivas.
El Alto Comisionado aseguró que es esencial analizar la economía política del conflicto, ya que muchos de los productos que se usan a diario, como los teléfonos móviles, se crean utilizando minerales de ese del país. “Todos estamos implicados”, dijo Türk al respecto.
Hizo un llamamiento a todas las partes involucradas a apoyar los procesos de paz y pidió a las partes en conflicto que depongan las armas.
Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos.
La Corte Penal Internacional condena la orden de Estados Unidos que busca imponerle sanciones
La Corte Penal Internacional condenó este viernes la publicación por parte de Estados Unidos de una orden ejecutiva que busca imponer sanciones a sus funcionarios y perjudicar su labor judicial, la cual califica de “independiente e imparcial”.
La Corte señaló que apoya firmemente a su private y se compromete a continuar brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades alrededor del mundo.
Asimismo, hicieron un llamado a sus 125 países miembros, la sociedad civil y todas las naciones del mundo a permanecer “unidos” por la justicia y los derechos fundamentales.
![Conmemoración a la luz de las velas en memoria de quienes han perdido la vida a causa del VIH y el sida, Ereván, Armenia. Conmemoración a la luz de las velas en memoria de quienes han perdido la vida a causa del VIH y el sida, Ereván, Armenia.](https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/Production%20Library/13-05-2021-UNAIDS-Armenia-2018.jpg/image1170x530cropped.jpg)
Conmemoración a la luz de las velas en memoria de quienes han perdido la vida a causa del VIH y el sida, Ereván, Armenia.
ONUSIDA advierte que hasta 6,3 millones de personas podrían morir sin la ayuda estadounidense
La agencia de la ONU para la lucha contra el sida (ONUSIDA) advirtió este viernes que, sin la ayuda estadounidense de cooperación internacional, se produciría un aumento del 400% de las muertes por sida, lo que supone 6,3 millones de personas.
La directora adjunta de la agencia enfatizó que esto sucedería si el Plan de Emergencia del presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida no vuelve a autorizarse entre 2025 y 2029 y no se encuentran otros recursos para la respuesta al VIH.
Christine Stegling señaló que la respuesta mundial depende en gran medida de los fondos del plan de ese país, ya que lo financia en un 70%, apoyando directamente a más de 20 millones de personas que viven con el VIH.
Desde su creación en 2003, el plan estadounidense ha salvado más de 26 millones de personas mediante la financiación de programas de prevención, tratamiento, atención y apoyo en 55 países.
Las declaraciones de ONUSIDA tienen lugar tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de pausar inmediatamente durante 90 días la financiación de toda la ayuda exterior. Sin embargo, el secretario de Estado de ese país anunció poco después que el plan para el alivio del sida recibiría una exención de emergencia.
![Los niños de Haití se enfrentan a la violencia, la inestabilidad, la pobreza y la desnutrición en medio de los continuos ataques de bandas y grupos armados. Los niños de Haití se enfrentan a la violencia, la inestabilidad, la pobreza y la desnutrición en medio de los continuos ataques de bandas y grupos armados.](https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Collections/Embargoed/11-11-2024_UNICEF_Haiti-03.jpg/image1170x530cropped.jpg)
Los niños de Haití se enfrentan a la violencia, la inestabilidad, la pobreza y la desnutrición en medio de los continuos ataques de bandas y grupos armados.
La violencia sexual contra niños en Haití aumenta un 1000%
La violencia sexual contra niños en Haití aumentó un 1000% entre 2023 y el 2024 convirtiendo “sus cuerpos en campos de batalla”, denunció el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) este viernes.
Además, el reclutamiento de niños por grupos armados ha aumentado de forma vertiginosa; sólo el año pasado se incrementó un 70%. De hecho, casi la mitad de los grupos están conformados por menores, algunos incluso de tan solo ocho años.
Muchos de ellos son secuestrados, manipulados o se ven forzados a unirse a estos grupos por la pobreza extrema en la que se encuentran.
En Haití, los servicios esenciales han colapsado, los hospitales están desbordados y más de la mitad de los centros de salud carecen de equipos y medicación necesaria para tratar a los niños en situaciones de emergencias, explicó el portavoz de la agencia, James Elder.
El 80% de la capital, Puerto Príncipe, está bajo el management de los grupos.
Más de medio millón de niños se han visto desplazados y más de 300.000 se han visto afectados por el cierre de escuelas.