El Cell, como lo llamamos coloquialmente, nació como un acontecimiento donde las operadoras de telecomunicaciones compraban equipos y dispositivos para sus redes y clientes. Pero el Cell ya no se llama Cell; ahora se llama MWC. ¿Por qué? Porque la tecnología ha pasado de ser un sector vertical a uno de alcance transversal. Ya lo impregna todo. Un indicador claro de esta transformación es que, actualmente, el 50% de los asistentes no proviene del mundo de la telefonía móvil.
Estamos al inicio de una tercera revolución digital. La primera fue en 1996, con la aparición del PC e web, seguida por la segunda en el 2007, con la presentación del iPhone por parte de Steve Jobs. Si alguien nos hubiera explicado entonces lo que viviríamos 17 años después, muchos lo habríamos considerado una fantasía. Hoy nos encontramos en el inicio de una tercera revolución digital, liderada por la IA, especialmente con los lanzamientos de ChatGPT en el 2022 y DeepSeek hace justo unas semanas.
Lo que llega
Reservar un vuelo pidiéndolo al asistente de IA sin necesidad de abrir ninguna app ya es posible con los nuevos teléfonos móviles
La IA no es una moda pasajera; es una tecnología que ha conseguido resolver problemas que antes parecían irresolubles para los humanos. Pero, como toda tecnología, solo se vuelve realmente transformadora cuando la sociedad lo adopta. Un ejemplo reciente de esta adopción la vimos en el último MWC, donde Deutsche Telekom presentó un concepto de teléfono inteligente basado en IA que sustituye las apps, permitiendo a los usuarios realizar tareas mediante pedidos de voz o texto. Por ejemplo, se puede reservar un vuelo simplemente pidiéndolo al asistente de IA, sin necesidad de abrir ninguna app. El asistente de IA reservará el vuelo donde sea más conveniente a través de las APIs, de manera transparente para el usuario. Las APIs son interfaces que facilitan el acceso a servicios digitales sin necesidad de utilizar una internet o una app.
Podemos imaginar un futuro donde las marcas pierdan relevancia pasando de ser apps a convertirse en APIs, haciendo que las apps tradicionales pierdan todo el protagonismo. Related al cambio que experimentaron los medios de comunicación con la llegada de Google. Las empresas tendrán que reforzar su marca y revisar su propuesta de valor para destacar. Será essential ser proactivo en el uso de APIs para formar parte de la propuesta de valor de los asistentes digitales basados en IA.
¿En última instancia, por qué seguir utilizando un teléfono inteligente en este nuevo contexto? Solo harían falta, por ejemplo, unas gafas que sustituirían todos los dispositivos que tenemos en casa. Estas gafas permitirían interactuar por voz con el asistente y convertir el mundo en la única pantalla de la nueva web. Este escenario pone de manifiesto la vigencia de la cita de Mark Zuckerberg: “El mayor riesgo es no asumir ningún riesgo. En un mundo que cambia muy rápidamente, la única estrategia garantizada para fracasar es no asumir riesgos”. Ahora, más que nunca, el MWC nos mostrará, no solo las tendencias del futuro, sino las claves para transformarlas en oportunidades.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250223percent2F10411280percent2Fporque-mobile-llama-mobile.html
Source link