Reanudan la vacunación contra la polio al comprobar que sigue circulando en Gaza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que reanudará la campaña de vacunación contra la polio en Gaza, después de comprobar que el virus sigue circulando por la Franja.
La vacuna se administrará entre el 22 y el 26 de febrero a más de 591.000 niños menores de 10 años para protegerlos de la poliomielitis.
No se han registrado más casos de polio desde que un niño de diez meses quedó paralítico en agosto de 2024, pero las nuevas muestras ambientales de Deir al Balah y Khan Younis, recogidas en diciembre de 2024 y enero de 2025, confirman la transmisión del poliovirus.
“El entorno precise de Gaza, que incluye el hacinamiento en los refugios y una infraestructura de agua, saneamiento e higiene gravemente dañada, lo que facilita la transmisión fecal-oral, crea las condiciones ideales para una mayor propagación del poliovirus. Es possible que los amplios movimientos de población derivados del precise alto el fuego agraven la propagación de la infección por poliovirus”, dijo la Organización.
En septiembre y octubre de 2024 se llevaron a cabo con éxito dos rondas de vacunación previas en la Franja de Gaza, que alcanzaron a más del 95% del objetivo.
En zonas inaccesibles como Jabalia, Beit Lahiya y Beit Hanoun, donde las pausas humanitarias para la campaña de vacunación no estaban aseguradas, aproximadamente 7000 niños se quedaron sin vacunar durante la segunda ronda. El reciente alto el fuego significa que los trabajadores sanitarios tienen ahora un acceso considerablemente mejor.
Saqueos a los almacenes de la ONU en la RD Congo
El coordinador humanitario de la ONU en la República Democrática del Congo ha denunciado que las instalaciones y almacenes humanitarios fueron saqueados de nuevo en Bukavu el 15 de febrero
El saqueo limitando aún más la capacidad de respuesta de las organizaciones humanitarias, ya de por sí obstaculizada por las hostilidades. El coordinador instó a todas las partes en el conflicto a que garanticen la seguridad de las infraestructuras humanitarias y aseguren el acceso seguro y sin trabas de los trabajadores para que puedan proporcionar asistencia very important a las poblaciones necesitadas.
Para acelerar y facilitar la entrega de ayuda humanitaria a la población, reabrir los aeropuertos de Goma (Kivu Norte) y Kavumu (Kivu Sur). Pido a todas las partes que tomen las medidas necesarias para permitir la reanudación de los vuelos humanitarios.
Millones de niños africanos están en riesgo por brotes de enfermedades

UNICEF alerta de que millones de niños en África está en riesgo por brotes de enfermedades.
En 2025, 17 países de África Oriental y Meridional se enfrentan a múltiples emergencias de salud pública, la mayoría de las cuales son brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, como la poliomielitis, el sarampión y la difteria. Años de estancamiento y descenso de las tasas de inmunización en muchos países de la región han provocado un resurgimiento de estas enfermedades.
La zona está sufriendo importantes brotes de fiebres hemorrágicas víricas, como la enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzania y la enfermedad del ébola causada por el virus de Sudán en Uganda.
Además, la mpox sigue siendo un importante problema sanitario, sobre todo en Burundi y Uganda, con riesgos de transmisión transfronteriza debido a los altos niveles de desplazamiento de población. El cólera afecta actualmente a 12 países, entre ellos Angola, Burundi, Sudán del Sur, Zambia y Zimbabue, y la región registra el mayor número de muertes por cólera y diarrea acuosa aguda de todo el mundo.
La guerra provoca un “retroceso de décadas” para las mujeres en Ucrania

Tres años de guerra a gran escala en Ucrania hacen retroceder décadas de avances en los derechos, la seguridad y las oportunidades económicas de las mujeres.
Los tres años de ataques masivos de Rusia contra Ucrania están teniendo un efecto devastador en mujeres y niñas, con 1.869.000 desplazadas internas, casi 6,7 millones de mujeres necesitadas de ayuda humanitaria y más de 3.799 mujeres y 289 niñas muertas, siendo el número actual de muertes probablemente mucho mayor, según ONU Mujeres.
La guerra a gran escala ha hecho retroceder a toda una generación de mujeres ucranianas. La violencia de género, ya elevada antes de la guerra, ha aumentado un 36% desde 2022. En 2023, las mujeres constituían el 72,5% de los desempleados.