- ¿Qué implica la anulación del Parole?
- Familias migrantes enfrentan más incertidumbre
- Opciones limitadas para indocumentados casados con ciudadanos
La anulación de la política de «Parole» del presidente Joe Biden ha dejado a muchos inmigrantes sin la posibilidad de solicitar la residencia permanente sin abandonar Estados Unidos.
Este programa permitía que los cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses solicitaran una “tarjeta verde” sin tener que salir del país, algo visto como un avance importante en apoyo a las familias migrantes.
Sin embargo, un juez federal en Texas, J. Campbell Barker, suspendió la medida en agosto y la anuló definitivamente este jueves.
El programa, conocido como “Maintaining Households Collectively”, fue implementado para ayudar a aproximadamente 500,000 personas, ofreciendo una vía para que los indocumentados con familiares ciudadanos pudieran legalizar su estatus sin temor a ser deportados.
TERRIBLE MOMENTO PARA INDOCUMENTADOS
Según el fallo de Barker, la administración Biden «excedió sus facultades legales» con esta política, llevando la interpretación de la ley migratoria “más allá de sus límites”.
Esta decisión ha generado preocupación entre las familias afectadas, que ahora deben enfrentar un proceso migratorio incierto.
TE PUEDE INTERESAR: Trump habla por teléfono con Claudia Sheinbaum y dicen lo impensable
La decisión de Barker llega en un momento de transición, ya que la toma de posesión de Donald Trump en enero sugiere que esta política difícilmente podría reinstaurarse.
El posible retorno de políticas más restrictivas en temas de inmigración aumenta la tensión entre las familias que dependían de esta opción para regularizar su estatus migratorio en EE.UU.
El perdón migratorio I-601 es, en este contexto, la única herramienta que muchos tienen a su disposición.
Este formulario permite solicitar la exención de ciertas causales de inadmisibilidad, de acuerdo con el USCIS.
Lo anterior, para obtener una visa de inmigrante o ajuste de estatus, pero su proceso puede ser costoso y complicado.
Además, las tarifas de presentación son finales y no reembolsables, según las normas del Departamento de Seguridad Nacional.
Hasta el 30 de septiembre de 2024, algunos inmigrantes especiales estaban exentos de la tarifa de presentación del Formulario I-601.
Sin embargo, esto es solo una excepción temporal y no representa una solución definitiva para la mayoría de las familias migrantes en Estados Unidos.
El reciente fallo judicial deja claro que, bajo el precise panorama político, los caminos hacia la regularización están siendo limitados.
Para muchos, dependerá de sus posibilidades de solicitar la exención a través del perdón 601-A.
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click on en la foto