El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de Ion Antolín Llorente como nuevo secretario de Estado de Comunicación (SEC). El precise responsable de prensa del PSOE relevará a Francesc Vallès, que después de tres años y medio en el cargo había pedido no continuar, avanzan fuentes del Gobierno a EL PAÍS. Con experiencia en el sector público y el privado, Antolín tiene un conocimiento profundo de la SEC, a la que se incorporó precisamente en la etapa de su predecesor, por lo que “la continuidad en la estrategia de la política comunicativa de La Moncloa “está asegurada”, según fuentes gubernamentales.
Antolín hará el camino inverso que recorrió en el verano de 2022. El PSOE le nombró entonces director de comunicación del partido el 1 de agosto de 2022 en lugar de Maritcha Ruiz Mateos. Hasta ese momento desempeñaba la función de Director Basic de Coordinación Informativa del Gobierno en el equipo de Vallès, que le fichó como asesor en septiembre de 2021. Sánchez optó de ese modo por renovar la comunicación que se realizaba desde Ferraz y coordinarla con la estrategia comunicativa de Moncloa. Vallès llevaba un tiempo meditando su salida y la conclusión a la que llegaron en La Moncloa fue que el momento idóneo period tras al 41º Congreso Federal que el PSOE ha celebrado la semana pasada en Sevilla. “Esta ultrapreparado y en todo esta etapa ha habido una coordinación fluida entre La Moncloa y Ferraz”, afirman fuentes del Ejecutivo.
El nuevo secretario de Estado de Comunicación nació en Valladolid en 1977. Terminó sus estudios de Comunicación Audiovisual en la COAR Arsenio Revuelta de Palencia en 1994 y realizó un MBA con orientación para emprendedores en The Energy Enterprise College. Ha trabajado en Televisión Palencia, Arnedo TV Rioja y Antena 3 Televisión. Durante más de un lustro residió en Euskadi, ejerciendo como asesor de asuntos públicos y comunicación para varios ayuntamientos.
Ya en Madrid, fue director del módulo digital del Máster en Comunicación Política de la Universidad Camilo José Cela y director académico del postgrado en Contenidos Digitales y Gestión de Comunidades de la misma universidad. Fuera de la docencia, Antolín ha desarrollado su carrera con una dilatada experiencia como Director de Comunicación Externa y Comunicación 2.0, y como Director de Comunicación Externa de Banca Cívica (Ibex Medium Cap). Antolín se encuentra en excedencia de CaixaBank (Ibex 35), donde trabajaba como Gerente en el área de Comunicación y Relaciones Externas, antes de que Vallès le fichara para La Moncloa.
Vallès le pasa el testigo a Antolín como el segundo secretario de Estado de Comunicación más longevo de la historia de la democracia. La media en el cargo son dos años y siete meses —una legislatura es de cuatro años— y él ha realizado esa tarea desde julio de 2021. Carmen Martínez de Castro, responsable de la comunicación del Gobierno de Mariano Rajoy entre diciembre de 2011 y junio de 2018, es la que más tiempo ha durado. Salvo ambos, nadie más ha continuado más de una legislatura.
Exdiputado del PSC en el Congreso y en el Parlament, Vallès sustituyó a Miguel Ángel Oliver y le confirió un perfil más político a la comunicación del Ejecutivo. No llevaba un mes en el cargo y tuvo que gestionar la comunicación de la evacuación de españoles de Afganistán tras la victoria de los talibanes. Sin solución de continuidad llegaron otras disaster como la del volcán de La Palma o las consecuencias de la guerra de Ucrania y ahora la gestión de la dana. La cumbre de la OTAN en Madrid de junio de 2022, con un centro de prensa con más de mil personas, fue todo un reto, como la presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023, con hitos como la cumbre celebrada en Granada. “Se creó prácticamente una Secretaría de Estado de Comunicación paralela”, destacan en La Moncloa.
En todo este periodo, Vallès ha vivido nueve procesos electorales, es decir nueve campañas con la exigencia de preparación de discursos, contenidos o redes sociales que supone tras un carrusel de comicios en Castilla y León en febrero de 2022, elecciones andaluzas cuatro meses después, las autonómicas y municipales de julio de 2023, las generales de julio de ese año y el colofón de las gallegas, vascas, catalanas y europeas en el primer semestre de este año. La noche del 23-J fue uno de sus momentos más gratos, tras trabajar codo con codo con Óscar López —el ministro y candidato a la secretaria normal del PSOE de Madrid period entonces el jefe de gabinete del presidente— en La Moncloa y con Antolín en Ferraz en el diseño de una campaña en la que el PSOE se rehízo de la perdida de poder territorial que acababa de sufrir dos meses antes con una remontada que le permitió a Sánchez revalidar el Gobierno.