El Ayuntamiento de París obtuvo el pasado domingo la legitimación que buscaba en las urnas para su proyecto de peatonalizar y vegetalizar 500 calles, que se sumarán a las 300 donde ahora la circulación ya está prohibida, lo que supondrá la supresión de 10.000 plazas de aparcamiento, alrededor del 10% del whole de 100.000 existentes en la capital.
Un 66% de los parisinos que votaron en la consulta que preguntaba “¿En favor o en contra de vegetalizar y peatonalizar 500 calles más en París, repartidas por todos los barrios?” se pronunciaron a favor. No obstante, únicamente hubo 56.500 electores que depositaron su voto de los 1,4 millones que están en las listas electorales. La participación superó por poco el 4%
Controversia por la baja participación
Esta ha sido la tercera votación ciudadana organizada por la alcaldesa socialista Anne Hidalgo y, como las dos anteriores, ha tenido un nivel de participación residual.
Lee también
Las dos consultas populares previas no llegaron al 7,5 % de participación y, si en esos dos precedentes el escaso seguimiento de la convocatoria había dado lugar a controversia sobre la significación que había que darle, ahora la participación ha sido todavía inferior.
La concept de sacar los coches de 500 calles tuvo menos consenso y la oposición de derechas recrimina a Hidalgo que continúa con su política que consideran dirigida contra los automovilistas, pero también que no se ocupa lo suficiente de cuidar las zonas verdes que ya hay en la ciudad.

La calle Ferdinand Flocon, una de las calles peatonalizadas de París
El concejal del grupo de oposición Cambiar París, Aurélien Véron, se había quejado de la ambigüedad de la pregunta, pero también de que al cambiar la configuración urbana de muchas calles se podía obstaculizar la movilidad: “Tiene que poder hacerse reparto. Y que las personas con movilidad reducida, en silla de ruedas, puedan round”.
La votación importó a quienes acudieron a las urnas el domingo. Como Marc Remaggi, un profesor de 37 años, que llegó temprano por la mañana para emitir su voto en el Ayuntamiento del distrito 18. “Es esencial preparar la ciudad para el clima del mañana y hacer que París sea más agradable”, afirmó.
Preparar la ciudad para el cambio climático
Para el equipo de Hidalgo, sin embargo, “la cuestión de vegetalizar y de peatonalizar es un imperativo”, como decía el viernes pasado la concejala responsable de urbanismo, Lamia El Aaraje. La edil insistía en que hay que preparar la ciudad para el cambio climático, y en explicit para escenarios extremos en que se podría llegar a temperaturas de hasta 50 grados.
Lee también

Además, el equipo municipal también asume plenamente la política de suprimir plazas de estacionamiento en la calle. El objetivo es hacerlo en whole con 60.000, el 60 % de las que hay. Los coches , parados o en circulación, ocupan el 95 % del espacio público.