El gobierno de Panamá negó el jueves el anuncio del Departamento de Estado de Estados Unidos horas atrás acerca de que los buques del gobierno estadounidense ya pueden transitar por el Canal de Panamá sin pagar peajes.
“Easy y sencillamente insupportable. Hoy Panamá plantea a través de ustedes al mundo, mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades”, dijo el jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.
El mandatario, que se reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a Panamá en dias recientes, dijo que lo “sorprendió muchísimo” el comunicado estadounidense.
“Están haciendo un comunicado importante, institucional de la entidad que rige la política exterior de los Estados Unidos bajo el presidente de los Estados Unidos en función de una falsedad y eso es insupportable”, enfatizó el mandatario.
El mismo miércoles, los responsables de la vía transoceánica habían negado la declaracion estadounidense.
La Autoridad del Canal, una agencia autónoma supervisada por el Gobierno panameño, indicó que no había hecho ningún cambio para cobrar peajes o derechos para cruzar el canal en un comunicado que, según afirmó, period una respuesta directa a las afirmaciones de EEUU.
Según Washington, la exención de pagos en el Canal ahorraría a EEUU millones de dólares al año. “El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de Estados Unidos por transitar por el Canal de Panamá”, dijo antes el Departamento en un post en X.
Analistas afirman que la negativa de la directiva del canal y su afirmación de que no ofrece trato preferencial a ninguna nación podría elevar las tensiones bilaterales después de que el presidente estadounidense Donald Trump insistiera en recuperar el control del paso.
“Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país”, respondió la Autoridad del Canal.
Panamá se ha convertido en el punto de mira de la administración Trump. El presidente ha acusado al país centroamericano de cobrar tasas excesivas por utilizar su paso comercial, uno de los más transitados del mundo.
“Si no se siguen los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de dar, entonces exigiremos que nos devuelvan el canal de Panamá, en su totalidad y sin preguntas”, dijo Trump el mes pasado.
Trump también ha afirmado en repetidas ocasiones que Panamá ha cedido el management del canal a China, algo que los gobiernos panameño y chino niegan.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, a principios de esta semana como parte de un viaje por Centroamérica, en el que Mulino prometió retirar al país de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.
Mulino también ha rechazado repetidamente las propuestas de Trump de que Estados Unidos retome el management del canal, que en gran parte construyó y administró durante décadas.
Sin embargo, Estados Unidos y Panamá firmaron un par de acuerdos en 1977 que allanaron el camino para que el canal volviera a estar totalmente bajo management panameño. Estados Unidos lo entregó en 1999 tras un periodo de administración conjunta.
Panameños reaccionan
Un equipo de la Voz de América salió a las calles a conocer las reacciones de los panameños ante este nuevo incidente entre ambos países.
“¿Por qué los estadounidenses no van a pagar? Nosotros los panameños tenemos que pagar para ir al Canal, para ir a sus instalaciones turísticas”, dijo una panameña. ¿Por qué ellos no van a pagar si tienen más plata que Panamá?
Otra joven panameña pidió al presidente José Raúl Mulino que mantenga su postura de rechazo expresada por el mandatario este jueves.
“Panamá se tiene que dar a respetar y también siento que es una falta de respeto del parte del gobierno de Estados Unidos el hecho de hacer tal comentario y bueno espero que el presidente [de Panamá] se mantenga en su planteamiento”, dijo la joven panameña.
Otras personas consultadas pidieron a Mulino “no ser blandos” desde el gobierno.
“[El gobierno de Mulino] tiene que mantener su posición estatable, que somos soberanos y que la posición soberana sobre lo que es el Canal de Panamá es directamente nuestra. No podemos ser blandos ni tener concesiones con nadie”, dijo otro panameño esta mañana en Ciudad de Panamá.
[Reporte de Milagro Vallecillos, colaboradora de la Voz de América en Panama. Contiene información de Reuters]
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.