Toti Martín, seleccionador del equipo español de esquí de montaña, no duda al calificar la temporada de los hombres y mujeres que dirige: “excelente”. Se queda corto, quizá. Su selección ha confirmado que existe un margen más que realista para soñar con obtener alguna medalla en el estreno olímpico de la disciplina, el próximo invierno en Milano-Cortina 2026. Solo Francia, su enorme tradición, su terreno de juego de ensueño, puede exhibir resultados similares de cara a una cita que podría alimentar el discreto (pero muy meritorio) medallero invernal nacional.
España observa cuatro integrantes masculinos entre los 10 primeros de un ranking mundial liderado por el catalán Oriol Cardona, y en lo referido a las mujeres, además de Ana Alonso (tercera), tres atletas más figuran entre las 18 primeras. Italia, la anfitriona, sigue buscándose, mientras la otra potencia, Suiza, propone una selección capaz de sorprender a cualquier despistado. “Pero lo que realmente infunde respeto es la eclosión de China y Estados Unidos, dos países que están apostando muy fuerte por nuestro deporte”, observa Martín. Los unos y los otros, recién llegados y sin apenas pedigrí competitivo, cosechan éxitos en las categorías inferiores, donde los juniors españoles también demuestran carácter y exhiben el trabajo bien hecho y mejor planificado. Milano-Cortina es el prólogo de una larga historia (esperan los amantes del skimo) que necesita materia prima bien pulida y un trabajo de largo recorrido.
Muchas de las opciones de medalla del combinado nacional pasan por las figuras de Oriol Cardona y Ana Alonso. El primero ha dominado a placer la Copa del Mundo (6 triunfos en 8 mangas), mientras la granadina ha exhibido una regularidad impecable en la élite, siempre a la sombra de la francesa Emily Harrop. Además, juntos se han llevado tres de las cinco competiciones de la Copa del Mundo de relevos mixtos, al margen de la clasificación basic. Si Oriol flota por encima del resto, la solidez de Ana concede aún más cuerpo a una pareja que sueña con el oro, pero mira a franceses y suizos de reojo. No serán los únicos delegados de España en los Juegos de Invierno: un hombre y otra mujer les acompañarán. Y, aquí, Toti Martín reconoce que no lo va a tener fácil: “Tanto Iñigo Martínez de Albornoz como Ot Ferrer tienen acceso directo porque figuran entre los seis mejores del rating mundial, pero solo se permiten dos plazas por país y una es de Oriol Cardona. Normalmente, irá el que más puntos tenga una vez concluya, en diciembre, el periodo preolímpico.
Entre las mujeres, después de Ana Alonso se disputan la plaza Marta García, María Costa y María Ordóñez”. Al margen de los puntos, el equipo del seleccionador español se reserva la posibilidad de decidir en función de ‘criterios técnicos’, posibilidad que siempre suele provocar disgustos. “En el caso de tener que escoger, tendríamos en cuenta todo: la edad, la experiencia, el terreno de Cortina-Milano, el hecho de que solo se corran tres sprints (dos clasificatorias y la closing, en lugar de tres clasificatorias) y la recuperación no sea tan determinante… muchos factores a valorar, pero lo que primará siempre será el rendimiento que pueda ofrecer cada atleta. Ahora prefiero no empezar a usar la calculadora, sumar puntos y restar. Ya habrá tiempo en diciembre, cuando se corra la última prueba que puntúa”, explica Martín.
#Skimo World Cup Tromso
PENALIZACIÓN A ORIOL CARDONA
Dash
Oriol Cardona
Ot Ferrer
Una penalización de 10 segundos deja a Oriol Cardona sin oro
en las Finales.
Aun así gana la
Normal de la Copa del Mundo más la plaza olímpica pic.twitter.com/gSXCwB32VG
— La Antorchita (@la_antorchita) April 12, 2025
Se avecina un verano de nervios para los candidatos y candidatas españoles y la obligación de arrancar el calendario en un estado de forma óptimo.
En la última cita de la temporada, celebrada en Tromso (Noruega), Oriol Cardona demostró que en las transiciones nadie está a salvo de un disgusto: llegó el primero al cambio de ascenso con pieles a ascenso a pie y tras colocar las colas de sus tablas en la mochila, las espátulas se le escaparon y perdió cuatro puestos. No se le conocía error alguno en una transición, donde se juegan realmente las clasificaciones. Pero Oriol no se inmutó, remontó como un cohete y ganó, una vez más. Sin embargo, una penalización le relegó a la cuarta plaza. Con todo, su solidez es de otra galaxia, y a sus enormes cualidades de fondista suma una explosividad que le permite dominar la escena sin apuros. Ahora, tendrá toda la presión del mundo para extender su dominio en la especialidad hasta la cita olímpica, circunstancia que también atañe a Ana Alonso. Para ambos, los Juegos empezaron hoy.
En la pugna cerrada por lograr la segunda plaza masculina, Iñigo Martínez de Albornoz tuvo un día para olvidar. Segundo durante la clasificatoria de cuartos, lo perdió todo en la última transición. Ahí acabó su viaje. En cambio, su rival Ot Ferrer entró en la closing, finalizando sexto (entre seis) pero acumulando valiosos puntos. En ambos casos, todo se resolverá en diciembre.