La ideología trumpista engrosa sus filas y gana adeptos. Un gran icono empresarial ha decidido apuntarse al credo de Donald Trump: el gigante de los semiconductores para la Inteligencia Synthetic (IA) Nvidia ha anunciado este lunes una macro inversión en infraestructura y servidores en Estados Unidos, valorada en 500.000 millones de dólares, a lo largo de los próximos cuatro años.
La compañía producirá sus supercomputadoras de inteligencia synthetic en el país norteamericano por primera vez. La empresa que preside Jensen Huang respalda así la política industrial de Donald Trump, que desde que ha llegado a la Casa Blanca promueve que las empresas potencien sus inversiones en el país.
El presidente confirma que pronto habrá más barreras en los productos farmacéuticos
El presidente norteamericano no tardó en llevarse el mérito. “La razón por la que los de Nvidia lo han hecho es por las elecciones del 5 de noviembre y por una cosa llamada aranceles”. La Casa Blanca calificó la decisión de Nvidia como “el efecto Trump en acción”. “Trump “ha priorizado la fabricación de chips en Estados Unidos como parte de su incansable búsqueda de un renacimiento de la manufactura estadounidense, y está dando frutos, con miles de millones de dólares en nuevas inversiones aseguradas solo en el sector tecnológico”, afirmaron en Washington.
En concreto, el gigante tecnológico afirmó haber encargado más de 300.000 metros cuadrados de superficie de fabricación para construir y probar sus chips especializados en Arizona y en supercomputadoras de IA en Texas. La empresa de chips con sede en Santa Clara, California, está construyendo plantas Texas, junto con Foxconn en Houston y Wistron en Dallas.
Según la empresa, la fabricación en EE. UU. creará “cientos de miles de empleos e impulsará miles de millones de dólares en seguridad económica en las próximas décadas”. “Añadir la fabricación estadounidense nos ayuda a satisfacer mejor la increíble y creciente demanda de chips de IA y supercomputadoras, fortalece nuestra cadena de suministro y aumenta nuestra resiliencia”, dijo Jensen Huang.
Nvidia se suma así a otros grandes anuncios en los últimos meses, como el de Apple (también 500.000 millones), Softbank (100.000 millones) o Eli Lilly (27.000 millones), que también optaron por una estrategia que obtenga el favor del inquilino de la Casa Blanca en un contexto de guerra comercial y de resurgir de barreras arancelarias que pueden complicar la producción de las firmas estadounidenses en el extranjero.
Por otra parte, el mandatario estadounidense ha vuelto sugerir enésimos cambios sobre su política arancelaria, cada vez más caótica. Dijo el lunes que espera “imponer aranceles a los productos farmacéuticos importados en un futuro no muy lejano”. Pero, en cambio, indicó que será más versatile con el sector de la automoción.
“Estoy considerando alguna medida para ayudar a las compañías del sector auto. Las empresas están cambiando el suministro de piezas que antes eran fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan algo de tiempo, porque en el futuro las van a fabricar aquí”, declaró Trump a la prensa. Trump ya impuso un arancel del 25% a los automóviles procedentes del extranjero, con aranceles que se extienden a las piezas y recambios que entrarán en vigor a más tardar el 3 de mayo.
Sus tarifas a Canadá y México ya incluyen una excepción para vehículos fabricados en EE.UU. que tengan suficiente contenido producido en el país para cumplir con los requisitos del acuerdo comercial vigente en América del Norte. “Yo no cambio de opinión, lo que pasa es que soy una persona muy versatile”, dijo Trump sobre los aranceles, en una frase que parece sacada de Groucho Marx.
Alto cargo de la Reserva Federal
Se vislumbran bajadas de tipos
Las políticas arancelarias del Gobierno son un gran golpe para la economía estadounidense que podría llevar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés para evitar una recesión incluso si la inflación sigue alta”, dijo el lunes el gobernador y miembro del consejo de la Fed Christopher Waller. Waller planteó dos escenarios. En el primero, asumió “aranceles elevados”, en un promedio de alrededor del 25%, que se mantendrían vigentes durante un tiempo. En el segundo, describió una situación de “aranceles más bajos”, en la que se mantendría un impuesto normal mínimo del 10% sobre los bienes de todos los países y los demás aranceles se eliminarían con el tiempo. En la primera opción, el crecimiento económico probablemente se desaceleraría casi por completo y el desempleo aumentaría significativamente, afirmó. La inflación también aumentaría significativamente en esa situación, añadió, alcanzando potencialmente un pico cercano al 5%. En el segundo escenario, Waller estimó que el efecto sobre la inflación sería mucho menor, alcanzando un máximo de alrededor del 3%. En este caso, la respuesta de la política monetaria sería más limitada. Pero todo apunta a que los tipos de interés, tal como desea Donald Trump, en un caso u otro, irían a la baja.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250414percent2F10586744percent2Fnvidia-respalda-politica-trump-invertir-500-000-millones-ee-uu.html
Source link