Muface ha celebrado este miércoles su primer Consejo Normal una vez superada la disaster de la entidad. El órgano directivo de la mutualidad ha decidido que firmará el nuevo concierto sanitario para los próximos tres años (2025-2027) con Adeslas y Asisa, previsiblemente después de la Semana Santa, y entrará en vigor el 1 de mayo. Además, Muface ha decidido abrir un periodo extraordinario en mayo para que las personas aseguradas puedan cambiarse de compañía o irse o volver de la Seguridad Social, según ha informado el sindicato de funcionarios CSIF. Estos cambios se podrán hacer también en junio, tal y como se hacía habitualmente todos los años hasta la fecha.
La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, que ha intervenido en el Consejo de este miércoles, ha confirmado que el Ejecutivo utilizará los mecanismos que permite la Ley de Contratos del Sector Público para garantizar la asistencia sanitaria, en condiciones actuales, hasta que se firme el nuevo concierto. Para ello, la directora normal de Muface, Myriam Pallarés, ha avanzado que la Administración aprobará una nueva prórroga de dichas condiciones, sobre todo, pensada para proteger a los mutualistas pertenecientes a la aseguradora DKV que no formará parte del nuevo concierto sanitario. De esta forma, tal y como había reclamado CSIF, esta última compañía deberá impartir los mismos servicios a sus mutualistas hasta el próximo 1 de mayo, fecha en la que está previsto que entre en vigor el concierto para los próximos tres años.
Los responsables de Muface también han facilitado durante la reunión del Consejo los datos de cambios de entidad realizados en enero pasado. En ese periodo (que junto a junio son los dos meses ordinarios para cambiarse de entidad, según el convenio con el Instituto Nacional de la Seguridad Social) se produjeron un complete de 37.153 solicitudes de cambio de adscripción de entidad de asistencia sanitaria realizadas por los titulares mutualistas. Como resultado de estas solicitudes, entre titulares y beneficiarios, un complete de 45.629 personas han abandonado Muface este año y han pasado a recibir asistencia de los servicios de salud dependientes de las comunidades autónomas. Si bien, desde Muface recuerdan que en enero pasado, a diferencia de lo que es recurring, los mutualistas solo pudieron cambiarse a la sanidad pública, ya que al no haberse renovado el concierto para el periodo 2025-2027 no tuvieron posibilidad de cambiarse de compañía aseguradora.
Tras conocerse estas cifras, responsables del sindicato CSIF han señalado que las más de 45.000 personas que abandonaron el concierto sanitario de Muface en enero pasado fueron casi el doble de las que se fueron a la sanidad pública autonómica el año pasado. En cualquier caso, desde la citada central sindical recuerdan que estas personas también podrán regresar a la sanidad concertada en mayo y junio si así lo desearan.
A pesar de haberse solucionado la disaster de Muface, que estuvo a punto de la disolución ante la posibilidad de que su concierto sanitario quedara desierto por incomparecencia de las aseguradoras, que se quejaban de llevar años infrafinanciadas por el Estado, esta misma semana la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) propuso que los nuevos funcionarios se incorporen a la sanidad pública.
CSIF ha rechazado esta propuesta y exigido al Gobierno que “garantice a largo plazo la viabilidad del mutualismo administrativo (Muface, Mugeju e Isfas) que ha funcionado eficazmente durante décadas, pero que debe recuperar la calidad perdida en la asistencia sanitaria por la falta de financiación de los últimos conciertos. “No aceptamos que el informe de la Airef se utilice como excusa para desmantelar el modelo”, ha zanjado.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Felpais.compercent2Feconomiapercent2F2025-03-26percent2Fmuface-permitira-a-sus-mutualistas-en-mayo-y-junio-cambiar-de-aseguradora-o-elegir-la-sanidad-publica.html
Source link