Un operativo en la frontera con Estados Unidos ha permitido decomisar 11.861 kilogramos de droga, entre ellos 54,9 kilogramos de fentanilo; realizar cientos de arrestos e incautaciones de armas, informó el gobierno mexicano, que pactó con Washington un reforzamiento de la seguridad en el límite terrestre común como parte de una pausa en la aplicación de aranceles a México.
En las operaciones realizadas entre 5 y el 23 de febrero, efectivos mexicanos también lograron la detención de 746 personas y el decomiso de 705 armas de fuego, 631 vehículos, así como 79 inmuebles, entre otros, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Durante la conferencia matutina diaria de la Presidencia, Garcia Harfuch, agregó que en el estado fronterizo de Sonora se ejecutaron cateos y detenciones derivado de un atentado que sufrió un exmarine estadounidense en octubre de 2024, donde se logró la detención de tres personas.
A principios de este mes, el presidente Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 % a productos de Canadá y México, quienes a juicio de Washington, no hacen suficiente para controlar el influjo de inmigrantes y drogas a territorio estadounidense.
Poco antes de que entraran en efecto, el 3 de febrero pasado Trump, y la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, sostuvieron una llamada telefónica donde acordaron reforzar la seguridad de la frontera con 10.000 soldados mexicanos en la frontera para evitar tráfico de fentanilo y la trata de personas. La Casa Blanca anunció una pausa en la aplicación de las tarifas.
El gobierno mexicano también informó que han realizado también otras operaciones contra el Cártel de Sinaloa, designado por Washington como una organización terrorista junto a otras bandas como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua.
La presidenta Sheinbaum, dijo que será el próximo 4 de marzo cuando se verá si sigue el acuerdo de suspensión de aranceles y consideró que hasta ahora “se sigue dialogando con ellos (Washington) en el tema de seguridad y comercio”.
Aún sin respuesta petición de “El Mayo” Zambada
El fiscal basic de México, Alejandro Gertz, dijo el martes que el gobierno de Estados Unidos aún no ha respondido a la solicitud de México para extraditar a México al capo de la droga Ismael “El Mayo” Zambada, luego de que fue trasladado a Estados Unidos y arrestado allí el año pasado.
Gertz señaló que a fines del año pasado el gobierno de Estados Unidos confirmó que había recibido la solicitud de extradición del gobierno mexicano para Zambada, cofundador del poderoso Cártel de Sinaloa junto con el encarcelado capo Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Zambada fue detenido en julio pasado en un aeródromo de Nuevo México cerca de El Paso, Texas, junto con uno de los hijos de Guzmán, Joaquín Guzmán López, en un espectacular arresto.
En septiembre, Zambada se declaró inocente de más de una docena de cargos criminales en un tribunal de Nueva York, incluidos tráfico de drogas, lavado de dinero y cargos de armas. Ha estado en prisión a la espera de juicio.
El abogado de Zambada dijo a Reuters el lunes que está dispuesto a declararse culpable en un acuerdo con los fiscales en Estados Unidos, si el acuerdo lo salva de la pena de muerte.
[Con información de Reuters]
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.