¿Recuerdas cuando parecía que el mundo iba a terminar en 2012? El cine se aprovechó de ello y surgieron proyectos como ‘2012’
¿Recuerdas cuando parecía que el mundo iba a terminar en 2012? Pues parece que finalmente será el 22 de diciembre de 2032, cuando el asteroide 2024 YR4 pasará cerca de la Tierra con una probabilidad de impacto del 1,5% -ojo, que habían llegado al 3,1%-. Quedan menos de 10 años para que comprobemos si este objeto se destruirá a su paso por la atmósfera como buen episodio de Los Simpson o si estamos irremediablemente condenados.
Como decimos, este miedo al apocalipsis ya lo vivimos en diciembre de 2012, fecha que se había establecido como el fin del mundo porque period el día en que concluía el baktún 13 del antiguo calendario mesoamericano de la cuenta larga. El cine se encargó de exprimir el suceso al máximo y surgieron películas como Melancolía de Lars Von Trier o las menos conocidas 2012: Dia del juicio ultimate, 2012: Supernova y 2012: Period de hielo. La que nos interesa hoy es 2012, a seas, de Roland Emmerich. ¿Cómo no iba un experto en tragedias como él aprovechar una situación así?
En 2012, la Tierra está amenazada porque su núcleo se está calentando. En 2009, el geólogo estadounidense Adrian Helmsley y el astrofísico Satnam Tsurutani alertan al resto del planeta y los países comienzan a prepararse. Un año después, 46 naciones están construyendo arcas y artefactos para tener lugares seguros a los que escapar. Los ricos comienzan a hacerse con las reservas a cambio de miles de millones de euros.
En 2012, el escritor en apuros Jackson Curtis descubre la teoría del desplazamiento de la corteza terrestre de Charles Hapgood y cómo el calendario mesoamericano de Cuenta Larga predice el fin del mundo en 2012. Un teórico de la conspiración le advierte de que los gobiernos quieren silenciarlo y ocultarlo.
La cinta fue un éxito económico, recaudando 791 millones de dólares para un presupuesto de 200, convirtiéndola en la quinta película más taquillera de 2009. Críticamente no tanto, ya que cosechó comentarios de todo tipo, fundamentalmente negativos. Pero donde se llevó la palma fue con los científicos y generando pánico generalizado.

Sony Photos
La culpa fue de su agresiva campaña de advertising and marketing. Para promocionar la cinta se creó un sitio net sobre el ficticio Institute for Human Continuity, donde se presentaba el libro del protagonista, Farewell Atlantis. La net ofrecía package de supervivencia y animaba a la gente a inscribirse en un sorteo para decidir quiénes estarán entre los pocos afortunados elegidos para ser salvados. El 12 de noviembre de 2008, el estudio lanzó el primer tráiler, que sugería a los espectadores “descubrir la verdad” y les invitaba a buscar “2012” en un buscador.
Esta promoción recibió muchas críticas de quien lo veía como una fuente más de desinformación acerca del 2012. De hecho, como recogió The Impartial, la NASA había decidido tomar cartas en el asunto y un astrónomo de la agencia salió a condenar la net falsa. El Dr. Morrison, un destacado científico del Instituto de Astrobiología de la NASA, dijo que la publicidad estaba asustando tanto a algunas personas que temía que pudieran hacerse daño.
“Han creado un sitio net científico completamente falso. Parece muy sofisticado. Habla de que esta organización existe desde hace 30 años y está formada por científicos internacionales, empresarios y funcionarios gubernamentales que han llegado a la conclusión de que existe un 94 por ciento de posibilidades de que la Tierra sea destruida en 2012, y todo es inventado, es pura ficción. Pero obviamente algunas personas se lo están tomando en serio”, dijo el Dr. Morrison a The Impartial, “Incluso he tenido casos de adolescentes que me escribieron diciendo que estaban pensando en suicidarse porque no quieren ver el fin del mundo. Creo que cuando se miente en Web y se asusta a los niños para ganar dinero, eso es éticamente incorrecto”.
Emmerich y su equipo supo lanzar el contenido correcto en el momento idóneo y tuvo una gran acogida en taquilla. ¿Sucederá lo mismo cuando se acerque la fecha del impacto del 2024 YR4 a la Tierra?