La aseguradora Mapfre ganó en los primeros nueve meses del año 653,5 millones de euros, un 38,9% más que en el mismo periodo del 2023, según ha informado la compañía, que eleva su beneficio ajustado a 753,5 millones y que aumenta un 8% el dividendo a cuenta que repartirá entre sus accionistas, hasta 6,5 céntimos, que repartirá el próximo 29 de noviembre.
La empresa atribuye a su nuevo plan estratégico la tendencia positiva de su negocio. Entre enero y septiembre, obtuvo unos ingresos de 25.345,2 millones, un 3% más. Mientras que las primas totales avanzaron un 4,6%, hasta 21.622,4 millones. Mapfre también registró una pérdida contable de 90 millones de euros por la depreciación del valor de Verti Alemania, su unidad de seguros de automóviles.
El ratio combinado de no vida —la medida clave de rentabilidad del sector— ha mejorado en dos puntos porcentuales, situándose en el 94,8%. Evolución favorable que se atribuye al aumento de las primas de las pólizas de seguros y a la disminución de las catástrofes naturales y a su menor gravedad, como consecuencia de unas condiciones meteorológicas más benignas.
Por segmentos de negocio, las primas de Seguros Generales avanzaron un 1,1%, hasta 6.758,1 millones, mientras que las de Reaseguro se situaron en 5.954,7 millones, un 4,6% más. El negocio de Autos progresó un 4,4%, hasta 4.829,3 millones de euros, mientras que el de Salud y Accidentes se elevó un 6,4%, hasta 1.806,2 millones.
Lee también
Dentro del segmento de Vida, los seguros de Vida Riesgo avanzaron un 6,8%, hasta 2.130 millones de euros, al tiempo que Vida Ahorro progresó un 8,2%, hasta 2.111,3 millones de euros. El segmento de Reaseguro en Vida cayó un 11,4%, hasta 389,7 millones..
Por áreas geográficas, las primas en Iberia avanzaron un 6,2%, hasta 7.159,4 millones de euros, mientras que en Brasil se contrajeron un 5,4%, hasta 3.740,9 millones. En el resto de Latinoamérica se progresó un 9,1%, hasta 3.996,6 millones de euros. En Norteamérica se cerraron los nueve primeros meses del año con unos ingresos por primas de 2.125,7 millones de euros, un 3% más, mientras que en el resto de la región EMEA se avanzó un 8,1%, hasta 1.090,3 millones.
Salió en el 2009
La aseguradora descarta volver a Muface
La compañía ha explicado hoy que “no ha valorado volver” a formar parte del sistema de Muface, la mutua que da asistencia a 1,5 millones de funcionarios, en la que participó hasta el 2009. El pasado mes de junio, la consejera delegada de Mapfre España, Elena Sanz, se mostró dispuesta a estudiar las condiciones para volver a prestar este servicio una vez que se abriera el concurso, si bien advirtió de que solo participarían si fuera rentable. A comienzos de octubre, el Consejo de Ministros autorizó una subida del 17,12 % de la prima por asegurado para la renovación del concierto de Muface, lo que supone una mejora del 14 % anterior. Sin embargo, las aseguradoras vinculadas hasta ahora a esta mutualidad -Adeslas, Asisa y DKV- la consideran insuficiente, ya que las cidras están lejos de la subida del 38 % que estas proponían para evitar que la prestación del servicio les siguiera resultando deficitaria.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20241029percent2F10059175percent2Fresultados-mapfre-septiembre-2024.html
Source link