El retorno a la presidencia de Donald Trump ha reabierto el debate sobre el gasto en Defensa, un tema controvertido para la coalicin de Gobierno. La encuesta de Sigma Dos para El Mundo sobre este tema refleja que los ciudadanos no apoyaran una subida de sus impuestos para sufragar esta posible mayor inversin en Defensa. Adems, la vuelta de Trump a la Presidencia de los Estados Unidos se ve con pesimismo por la gran mayora de votantes, a excepcin de los de Vox, situndose en su mayora en una visin optimista. Una reaccin no tan sorprendente despus de las manifiestas simpatas de Abacal hacia Trump, asistiendo incluso a su toma de posesin hace solo un par de semanas. Destacable es tambin la postura de los votantes del PP, donde aunque gana el pesimismo hacia esta situacin (40.6), estn muy empatadas la indiferencia y optimismo, con 29.5 y 21.8, respectivamente.
Recin llegado al poder de nuevo, este mes de enero Donald Trump ya peda pblicamente a la OTAN que aumentara hasta el 5% del PIB su gasto en Defensa, lo que haca que su secretario basic, Mark Rutte, ya adelantase que este ao se fijar un nuevo objetivo. Ayer lunes el Gobierno defenda en Bruselas que la Defensa deba ser parte de la transicin verde. En el encuentro casual, la vicepresidenta primera, Yolanda Daz, aseguraba que intentara impedir que Espaa eleve este gasto y se posicionaba a favor de un proyecto europeo que no dependa de Estados Unidos y su estrategia. Todo esto a pesar de conocerse que Espaa es el pas de la OTAN que menos invierte en Defensa, no llegando ni siquiera a ese 2% inicialmente fijado. Afirmaban los representantes del Gobierno en Bruselas que no se trata de gastar ms sino mejor, y dentro de esa mejor gestin del gasto, consideran, entra usar ese dinero para transformar la economa, en un contexto de transicin verde y digital.
De hecho, en la reunin de ayer rsula von der Leyen, presidenta de la Comisin Europea, anunci a los lderes que estudiara una posible flexibilizacin de las normas de la UE en cuanto a management del dficit y endeudamiento para permitir precisamente este aumento del gasto en Defensa.
Los ciudadanos, preguntados sobre si Espaa debera subir el gasto en seguridad y Defensa hasta ese 5% que pide el presidente estadounidense, afirman en su mayora que no (44.8), aunque por un resultado ajustado con el 40.1 que piensa que s. En este caso, tanto los votantes del PP como los de Vox estaran de acuerdo con Trump, mientras que los de PSOE, Sumar y el resto estaran ms alineados con la posicin del Gobierno. La realidad es que Espaa invierte un 1.29% en Defensa actualmente, y no cuenta con llegar al 2% antes de 2029, lo que nos sita en una posicin compleja.
Pero lo ms reseable es la negativa casi absoluta (72.8) de los votantes de todos los grupos a costear con sus impuestos este hipottico aumento. Todos se oponen a esta estrategia, incluso los ms cercanos a Sumar, habitualmente muy favorables a ese tipo de recaudacin, que en este caso se niegan en un 85.1. La encuesta refleja, sin embargo, que la mayor parte de votantes tiene una visin buena de la situacin de las Fuerzas Armadas de Espaa, y en todos los grupos se mantienen en esta valoracin excepto, de nuevo, en el de los seguidores de Vox, que la califican de mala.
Tan solo un da despus de la toma de posesin de Trump, en su visita a las tropas espaolas en Lbano, la Ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmaba que “Espaa, como miembro de la OTAN, es un aliado serio, fiable, responsable y comprometido, y en este momento tenemos ms de 3.800 hombres y mujeres en misiones de paz muchas de ellas”. Con estos datos aada, adems, en clara alusin a Donald Trump, que nadie poda negar el compromiso whole de Espaa con la Alianza Atlntica. Por su parte, Rutte defenda ayer lunes que los miembros de la alianza deberan subir el gasto “considerablemente ms del 2% del PIB”, en un contexto de seguridad claramente marcado por la invasin rusa de Ucrania, entre otros conflictos.
Poblacin de referencia y mbito geogrfico: personas de 18 y ms aos residentes en Espaa con derecho a voto.
Tcnica de recogida de informacin: a travs del Panel Sigma Dos by Belief Survey. Metodologa mixta telefnica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamao muestral: 2.303 entrevistas.
Seleccin de las unidades muestrales: en la entrevista telefnica mediante seleccin aleatoria de hogar y aplicacin de cuotas de sexo y edad en la seleccin de la unidad ltima. En el caso del panel se ha aplicado asignacin proporcional por sexo y grupo de edad. La distribucin de la muestra ha sido proporcional por comunidad autnoma en ambas muestras.
Margen de error: el error de muestreo absoluto se puede acotar por 2,1% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categoras igualmente distribuidas.
Fecha del trabajo de campo: del 24 al 31 de enero de 2025
Publicacin microdatos electorales de la encuesta: a partir del prximo 5 de febrero en https://www.sigmados.com
Realizacin: Sigma Dos S.L. Calle Velzquez 50, 6 Planta.
Direccin tcnica: Jos Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro