Agentes de los TEDAX NRBQ de la Polica Nacional han acudido esta maana a varios institutos pblicos de la Comunidad de Madrid tras alertar sobre la presencia de cido pcrico, un explosivo ms potente e inestable que la dinamita. Este compuesto se encontraba en las estanteras de los laboratorios de qumica de distintitos centros educativos, donde los alumnos de la ESO, Bachillerato y Formacin Profesional realizan experimentos como parte del currculo acadmico.
El aviso sobre la presencia de botes de trinitrofenol en las instalaciones acadmicas ha sido comunicado a distintos centros pblicos de la Comunidad de Madrid, que han solicitado a sus claustros de profesores que comprueben si los botes de este cido explosivo se encuentran entre el materials de laboratorio para las actividades docentes.
Algunos de los institutos pblicos donde se ha hallado el explosivo en los laboratorios de qumica se encuentran en el distrito Centro de Madrid. Tras la confirmacin del hallazgo en uno de estos centros, los efectivos TEDAX de la Polica Nacional se han personado en las instalaciones en cuestin de minutos, ya que se encontraban desplegados por la zona recogiendo explosivos de otros centros cercanos.
En este sentido, fuentes de la Polica Nacional indican a GRAN MADRID que desde hace unos das los Tedax estn acudiendo a distintos institutos de la regin a peticin de los centros pblicos para retirar la sustancia a peticin de los mismos.
El explosivo se encontraba almacenado en tarros de cristal de 50 gramos con etiquetas donde puede leerse “cido pcrico cristalizado pursimo”, acompaadas de una calavera negra con la leyenda “VENENO” en letras maysculas y la frmula “C6H3O7N6”, correspondiente a su composicin qumica.
Su etiquetado, desgastado por el paso del tiempo, evidencia que se trata de botes de la marca Panreac, fabricados hace dcadas por la empresa barcelonesa Montplet y Esteban SL.
A la peligrosidad inherente de esta sustancia de colour amarillento se suma el paso del tiempo, que aumenta el riesgo de accidente. Se trata de un compuesto con capacidad para formar cristales que pueden estallar al mnimo roce o vibracin, adems de reaccionar peligrosamente con ciertos metales, generando gross sales explosivas que incrementan su riesgo. Ha sido histricamente utilizado en la fabricacin de explosivos, municiones y en la industria de tintes debido a sus propiedades como agente nitrante. Su peligrosidad radica en su elevada sensibilidad al impacto, calor y friccin, especialmente cuando se cristaliza, volvindose altamente inestable y propenso a detonar con facilidad.
Segn la versin facilitada a los profesionales de los centros educativos, estos botes forman parte de una remesa de productos qumicos enviados a los institutos hace dcadas, que habran pasado inadvertidos desde entonces.
Ya sucedi en Galicia
Esta explicacin concuerda con la facilitada por la Polica Nacional y la Guardia Civil hace semanas en Galicia, donde los agentes de Inside tambin intervinieron botes de cido pcrico en distintos centros educativos que, en el caso de aquella comunidad, formaban parte de un equipment de qumica distribuido hace aproximadamente 30 aos.
En Galicia, la Guardia Civil hizo un llamamiento pblico a todos los centros educativos para que revisaran sus laboratorios en busca de este compuesto qumico y puso a disposicin del pblico un correo especfico para comunicar hallazgos de este explosivo.
La noticia llev al Colegio de Qumicos de aquella regin a manifestar su preocupacin por la presencia de este compuesto en los centros sin ninguna vigilancia o management de fugas.