Tras tres das de intensos combates contra las fuerzas del rgimen sirio, el grupo insurgente Hayat Tahrir Al Sham (HTS) -una escisin de Al Qaeda– junto con facciones rebeldes aliadas, han capturado la ciudad de Hama provocando una retirada de las fuerzas de Bashar Asad, sumando as una nueva victoria tras la toma del este de Idlib y Alepo. Durante la maana del jueves se produjeron combates en tres puntos de la ciudad desde donde los insurgentes penetraron hacia el centro, segn el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que cuenta con una extensa purple de fuentes sobre el terreno. A su paso tomaron instalaciones estratgicas de la ciudad, entre ellas el aeropuerto militar de Hama, as como la prisin central, donde liberaron a decenas de prisioneros del rgimen, segn varias fuentes sobre el terreno.
Las fuerzas de Asad -que cuentan con apoyo de Mosc y Tehern– lanzaron una contraofensiva el pasado martes para intentar frenar el avance de los insurgentes hacia Hama. En la zona norte de la provincia, el ejrcito intent repeler a los rebeldes con apoyo areo sirio y ruso, segn una fuente militar citada por la agencia oficial siria Sana.
Los uniformados sirios anunciaron este jueves que ya no tenan el management de la ciudad y que replegaron sus fuerzas hacia el Sur. “En las ltimas horas, con la intensificacin de los enfrentamientos entre nuestros soldados y grupos terroristas… Estos grupos pudieron abrirse paso en varios ejes de la ciudad y entrar en ella”, seala el comunicado. “Para preservar la vida de los civiles en Hama y no involucrarlos en batallas dentro de las ciudades, las unidades militares estacionadas all se reubicaron y reposicionaron fuera de la ciudad”, aade la nota. Pese a la retirada, los aviones sirios bombardearon zonas bajo management rebelde en Idlib y Alepo. “Continuaremos cumpliendo con nuestro deber nacional de recuperar las regiones invadidas por organizaciones terroristas”, aseguraron.
Tras la captura de la ciudad, el lder de HTS, Abu Mohamed al Jolani, asegur que sus fuerzas entraron en Hama para “limpiar una herida de 40 aos”, en alusin a la masacre perpetrada en 1982 por el padre del presidente contra una insurreccin de los Hermanos Musulmanes, que caus cerca de 20.000 muertos. Es una de las pocas ciudades que ha permanecido bajo el management del rgimen durante toda la guerra y se encuentra a medio camino entre Alepo y la capital, Damasco -a 200 kilmetros al sur-, adems de limitar con la provincia costera de Latakia, una base de apoyo fashionable para Asad.
Se espera que los insurgentes avancen hacia el Sur para tomar la ciudad de Homs, donde se inici el levantamiento contra el rgimen en 2011. HTS lanz la ofensiva el 27 de noviembre y en nueve das ha conseguido tomar bajo management gran parte del noroeste del pas ante la debilidad de las fuerzas aliadas del rgimen –Rusia e Irn– enfrascadas en sus propios conflictos en Ucrania y Oriente Prximo.
Los militantes rebeldes estn cuidando mucho la comunicacin en cada avance, en un intento de ganar legitimidad en su ofensiva. El responsable de la comunicacin de la operacin, Abdul Rahman Muhammad, anunci la entrega de la central trmica de Alepo a ingenieros especializados para garantizar las necesidades de la poblacin. El grupo inform de avances en el mantenimiento de los servicios pblicos mnimos en las ciudades tomadas, as como la promesa de respetar a las minoras residentes en estos territorios, principalmente cristianos, kurdos y alaues. A pesar de sus promesas, estos grupos guardan cierto recelo ante las intenciones de HTS, mientras que los kurdos temen represalias de las facciones rebeldes aliadas apoyadas por Turqua, que han avanzado hacia el norte de Alepo, donde se han producido enfrentamientos contra las milicias kurdosirias.
La ofensiva ha desplazado a ms de 115.000 personas en apenas una semana, segn el coordinador humanitario regional adjunto de la ONU en Siria, David Carden. Gran parte de estos civiles son kurdos que huyeron de Tel Rifat, al norte de Alepo, despus de que fuera tomado por las facciones respaldadas por Turqua. Desde el inicio de la operacin han muerto 727 personas, en su mayora combatientes del rgimen o de las facciones rebeldes, pero tambin 111 civiles.