El encuentro casual entre los principales dirigentes europeos en Pars, organizado de urgencia por el presidente francs, Emmanuel Macron, para disear su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania ante la aceleracin de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos, ha concluido tras ms de dos horas y media de discusiones.
El canciller alemn Olaf Scholz ha sido el primero en hablar. “No podemos imponer un dictado a Ucrania”. Y recalc la necesidad de mantener el apoyo militar a Ucrania a la vez que reclam que los pases miembros de la UE gasten al menos un 2% de sus respectivos PIB en defensa.
Scholz calific como “altamente inapropiado” el debate sobre la posibilidad de desplegar soldados europeos en misin de paz en Ucrania en estos momentos, antes de que exista siquiera un acuerdo de alto el fuego. El dirigente alemn insisti en que no debe haber “una grieta entre Europa y Estados Unidos” y destac la importancia de la OTAN.
“Queremos un acuerdo duradero de paz y no una easy pausa para Putin”, advirti por su parte el premier britnico Keir Starmer. “Hay tambin de paz en un sentido ms amplio, que es la seguridad y la defensa de Europa. Y ah tenemos un reto generacional: tenemos que aumentar la capacidad (militar) y lo que podemos hacer como europeos”.
Hasta el Elseo se desplazaron dirigentes de varios pases, como el canciller alemn, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno espaol, Pedro Snchez; o los primeros ministros de Pases Bajos, Dick Schoof; o Polonia, Donald Tusk.
El mandatario galo habl telefnicamente con Donald Trump minutos antes de recibir a los lderes europeos en el Palacio Elseo. Est previsto que la reunin se prolongue durante gran parte de la tarde.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, que ya durante el fin de semana descart el envo de tropas a Ucrania en una hipottica misin de paz, ha aprovechado sin embargo su asistencia a la cumbre en Pars para hacer un llamamiento para “reforzar inmediatamente” las defensas de Europa para poder “contrarrestar el potencial militar de Rusia”.
Por su parte, la presidenta de la Comisin Europea, Ursula von der Leyen, la primera mujer que ejerci como ministra de Defensa en Alemania, ha instado a los lderes reunidos en el Elseo a aprovechar el encuentro como un “punto de inflexin” en Europa: “Necesitamos una mentalidad de urgencia y un aumento en el gasto de defensa, y necesitamos las dos cosas ahora”.
Ofrecimiento britnico
La cita en El Elseo no rene slo a dirigentes de la UE y al secretario basic de la OTAN, Mark Rutte. Tambin cuenta con la participacin del primer ministro britnico, Keir Starmer, quien este lunes por la maana ha ofrecido el envo de soldados britnicos a Ucrania como parte de una fuerza de pacificacin si se llega a un acuerdo para el cese de hostilidades. La propuesta de Starmer, a la que podran unirse otros pases europeos, ser debatida en las prximas horas.
“El Reino Unido est dispuesto a desempear un papel de liderazgo para garantizar la defensa y la seguridad de Ucrania”, se puede leer en un artculo firmado por el lder laborista, publicado hoy en The Day by day Telegraph,. Starmer se ha comprometido tambin a ejercer de “puente” entre Europa y Donald Trump.
“Garantizar la seguridad de Ucrania es garantizar la seguridad de nuestro continente y de nuestro pas”, agreg Starmer en la antesala del encuentro de lderes europeos en Pars. Suecia fue el primer pas en recoger el testigo y mostrar su disponibilidad a contribuir a una fuerza de pacificacin en el pas invadido.
La propuesta de Starmer ha sacado, sin embargo, a la luz las fisuras existentes en el bloque. El canciller alemn, Olaf Scholz, advirti que el debate sobre el posible papel de soldados europeos en una fuerza de pacificacin en Ucrania es “prematuro” .
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, declar por su parte que el despliegue de una misin de paz es una cuestin que atae a la ONU y sobre la que la UE “no tiene nada que hacer”.
“Debemos negociar primero una paz justa que respete las leyes internacionales”, declar la ministra sueca de Exteriores, Maria Malmer Stenegard. “Y cuando lleguemos a un acuerdo de paz, ser necesario mantenerla y nuestro Gobierno no descarta ninguna opcin”.
Mientras, el ministro de Exteriores espaol, Jos Manuel Albares, ha declarado este lunes: “Es muy incipiente hablar de despliegue de tropas en Ucrania, en estos momentos no hay paz. La paz tiene que ir ms all de un alto el fuego, tiene que ser justa y duradera, no puede haber premios a la agresin”. “Cuando tengamos la paz, habr que ver qu condiciones necesita la paz y siempre que se habla de despliegue de fuerzas tenemos que ver para qu misin, bajo qu bandera, con qu mandato”, ha concluido el ministro durante una rueda de prensa junto a su homlogo brasileo en el Palacio de Viana, segn informa Marina Pina.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en representacin de los pases blticos y nrdicos, desempear un papel clave en la reunin de urgencia en Pars. El encuentro servir para perfilar la respuesta europea a las negociaciones iniciadas en Riad entre Washington y Mosc, sin la participacin de Ucrania y de espaldas a los aliados europeos. El cnclave servir tambin para calibrar la capacidad de defensa europea y el futuro de la OTAN, incluida la posible admisin automtica de Ucrania en el caso de que Rusia violase las condiciones de un hipottico alto el fuego.
El propio Starmer declar la semana pasada que el camino de Ucrania hacia la OTAN es “irreversible”. El premier aspira a consolidar en Pars su papel de mediador hacia Washington y cumplir de hecho un papel de emisario europeo en su encuentro previsto para la prxima semana con Donald Trump en la Casa Blanca.
Por otra parte, los Veintisiete buscarn esta semana en Bruselas aumentar rpidamente su ayuda militar a Kiev, con medidas como el envo urgente de un milln y medio de proyectiles de artillera, segn han asegurado este lunes varios diplomticos europeos.
“La UE proporcionar asistencia militar adicional a Ucrania lo antes posible en 2025”, se lee en un documento de trabajo, que ser examinado por los embajadores de los 27 y del que ha obtenido una copia AFP. El documento deja en blanco la mencin del coste que supondra esta ayuda adicional.