A inicios del pasado noviembre, el Partido Liberal (FDP) formaba parte del Gobierno tripartito de Alemania, y el próximo domingo 23 de febrero, cuando los ciudadanos voten en las elecciones generales anticipadas, es muy possible que la formación desaparezca del Bundestag (cámara baja del Parlamento) y caiga en la irrelevancia política.
Su líder, Christian Lindner, que period ministro de Finanzas, angustiado por los sondeos que desde hacía meses otorgaban al FDP apoyos del 4% –es decir, por debajo del 5% mínimo necesario para obtener representación parlamentaria–, lanzó en noviembre un órdago a su socio, el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, por un tema clave para los liberales: el mantenimiento del freno a la deuda. Scholz, harto de los desafíos de Lindner, le destituyó y la coalición se rompió. El Gobierno quedó en minoría de solo socialdemócratas y verdes, y se desencadenó así el proceso hacia las elecciones anticipadas.
Riesgo de irrelevancia política
Si se confirman los sondeos, será la segunda vez desde 1945 en que el liberal FDP se queda fuera del Bundestag; la primera vez fue en las elecciones del 2013
Pero la jugada no les está funcionando bien a los liberales. Se acerca el día de las urnas, y el FDP continúa en torno al 4% en las encuestas, con lo que va camino de no tener escaños. “La cuestión decisiva de estas elecciones no es la Cancillería; es la elección entre crecimiento económico o estancamiento, entre libertad o Estado, entre Lindner o Habeck [el candidato verde] en el gabinete”, clamó Christian Lindner en el congreso del partido el 9 de febrero en Potsdam. Lindner aspira al objetivo, aritméticamente imposible, de que el FDP pueda ser socio menor del conservador Friedrich Merz, favorito para convertirse en nuevo canciller.
Lee también
Para más inri, poco después de la ruptura de la coalición, Lindner declaró su admiración por el presidente argentino, Javier Milei, y por el magnate estadounidense Elon Musk, que encarnan dos elementos esenciales para el FDP: la reducción de la burocracia y mayor libertad empresarial. “Tenemos que atrevernos a más Milei y más Musk”, dijo Lindner entonces. Al poco, Musk proclamó su apoyo público al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Si se confirman los sondeos, será la segunda vez desde 1945 en que el FDP se queda fuera del Bundestag. La primera vez fue en las elecciones del 2013 (recibió el 4,8% de los votos), tras haber sido socio menor en el Gobierno de coalición encabezado por la conservadora Angela Merkel. En las del 2017, con Lindner como nuevo presidente, los liberales lograron regresar al Bundestag (10,7%), pero no quisieron pactar de nuevo con Merkel. Solo tras los comicios del 2021, en que tuvieron el 11,5%, decidieron integrarse en el tripartito liderado por Scholz.