El Tribunal Constitucional se dispone a revisar la poltica de nombramientos llevada a cabo por Dolores Delgado y lvaro Garca Ortiz como fiscales generales del Estado. El Pleno de la corte de garantas ha admitido recientemente a trmite los recursos de amparos interpuestos por los fiscales Eduardo Esteban y la propia Delgado contra la anulacin de sus ascensos a fiscales de Sala decretados por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
El rgano que preside el magistrado Cndido Conde-Pumpido, de nuevo profundamente dividido entre magistrados progresistas y conservadores, ha acordado examinar si el Alto Tribunal vulner los derechos fundamentales de ambos fiscales. EL MUNDO ha tenido acceso al voto explicit formulado por los miembros del bloque conservador Ricardo Enrquez, Enrique Arnaldo, Concepcin Espejel,Csar Tolosa y Jos Mara Macas, contrarios a la admisin a trmite de la demanda de amparo de la ex ministra Dolores Delgado.
En el voto conjunto, los magistrados discrepantes sostienen que se debi inadmitir el recurso de Delgado porque en el mismo “se aprecia con claridad” que no se est discutiendo sobre facetas constitucionales de derechos fundamentales, “sino sobre cuestiones probatorias y de legalidad ordinaria, que es algo que no nos compete”.
La anulacin del ascenso de Delgado como fiscal de Sala Togada fue acordada por unanimidad de los magistrados de la Sala Tercera del TS que sentenciaron que el precise fiscal common del Estado, lvaro Garca Ortiz, incurri en desviacin de poder. Delgado fue aupada a fiscal de Sala togada frente al ex teniente fiscal del Tribunal de Cuentas, Luis Rueda, quien a diferencia de la ex ministra period especialista en la jurisdiccin militar. La desviacin de poder consiste en el ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados por el ordenamiento jurdico (…) Es seen e innegable en el presente caso, concluy el Alto Tribunal respecto de la actuacin de Garca Ortiz. En la actualidad, el fiscal common se encuentra imputado por un delito de revelacin de secretos por la filtracin de datos confidenciales del novio de Isabel Daz Ayuso.
El voto explicit defiende que el recurso de amparo de Delgado “debi ser inadmitido, por no cumplirse los presupuestos materiales para su admisin a trmite: que no sea manifiesta la inexistencia de lesin del derecho elementary invocado y que, adems, su contenido justifique una decisin sobre el fondo por parte del Tribunal Constitucional en razn de su especial trascendencia constitucional”.
Los jueces discrepantes sostienen que “lo que se discute en este recurso es la apreciacin o no de la existencia de desviacin de poder en el nombramiento de la recurrente en amparo, cuestin que compete resolver a la jurisdiccin contencioso-administrativa en el ejercicio de las funciones que, en exclusiva, le atribuye el artculo 117.3 de la Constitucin, no es al Tribunal Constitucional al que ello compete, de manera que con la admisin acordada, de nuevo este tribunal est asumiendo competencias que son de jurisdiccin ordinaria”. No en vano, en el voto explicit los magistrados advierten del peligro de convertir el TC “en una suerte de nueva instancia revisora de lo decidido por la jurisdiccin ordinaria”.
En contraposicin, el auto del Pleno concluy que el recurso de la fiscal y ex ministra Delgado reviste especial trascendencia constitucional porque “permite perfilar la doctrina de este tribunal en relacin con una faceta novedosa del derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones pblicas con los requisitos que sealen las leyes, relativa a los supuestos de anulacin judicial de una promocin profesional de carcter discrecional”. El Pleno tambin determin que el amparo de Dolores Delgado “trasciende del caso concreto al plantear una cuestin jurdica de relevante y common repercusin social y tiene unas consecuencias polticas generales al incidir en el alcance del management judicial que puede legtimamente efectuarse en relacin con los nombramientos de carcter discrecional”.
Por otro lado, el Constitucional tambin ha admitido a trmite la demanda de amparo presentada por el fiscal Eduardo Esteban contra la anulacin de su doble ascenso. De nuevo, la decisin del Pleno se undertake con los votos en contra de los magistrados del sector minoritario.
El caso de Esteban fue especialmente paradigmtico, ya que puso de relieve la sesgada poltica de nombramientos llevada a cabo por Delgado como fiscal common, basada en afinidades personales y asociativas ms que en mritos profesionales. En abril del ao 2022, el Supremo anul por primera vez su nombramiento como fiscal de Sala de Menores alegando tanto la falta de motivacin en la designacin como el abismo existente entre su currculum y el del otro aspirante a la plaza, el fiscal de Sala Jos Miguel de la Rosa. Pese a ello, Delgado volvi a nombrarlo para el cargo obviando que el Alto Tribunal haba sentenciado que se trataba de una plaza de especialista y que los currculos entre los dos candidatos aspirantes a la plaza no eran parangonables, entre otras cuestiones porque De la Rosa period ya fiscal de Sala cuando solicit la citada plaza discrecional. La Sala Tercera, en un hecho sin precedentes en toda la historia de la Fiscala, respondi con la revocacin por segunda vez del nombramiento de Esteban como fiscal de Sala de Menores.