Hace un año que las calles de Benidorm resonaron con cánticos de “zorra, zorra, zorra” por la canción, reconvertida en himno feminista, que Nebulossa llevó al Benidorm Fest. Doce meses en los que cambiaron las vidas de María Bas y Mark Dasousa, que pudieron mostrar su música a toda Europa. Un paso importante que pretenden replicar los participantes de la nueva edición del certamen, que abrirá sus puestas esta noche con una primera semifinal de infarto.
16 aspirantes, con estilos musicales muy diferentes, lucharán por su pase a la closing a lo largo de esta semana, donde tan solo uno logrará el ansiado micrófono de bronce y el pase a Eurovisión 2025. Pero será a partir de las 22:50 h cuando ocho de ellos muestren al público el trabajo que han estado haciendo estas últimas semanas en una gala presentada por primera vez por tres mujeres: Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand.
Los artistas del Benidorm Fest 2025
RTVE ha decidido volver a confiar en la representante de España en el competition europeo de 2014 como una de las encargadas de conducir las diversas galas por segundo año consecutivo. Y no es el único regreso. Por su parte, la ganadora de Masterchef Superstar 9 vuelve como una de las caras principales después de haber sido sustituida en la edición anterior por Ana Prada.
Pero si hay un rostro que ha sorprendido, y ha tenido gran aceptación entre los followers del certamen, es el de la presentadora de Bake Off: Famosos al horno. No es la primera vez que Vázquez está ligada a Eurovisión de alguna forma, habiendo presentado Misión Eurovisión, la preselección de 2007.

Ruth Lorenzo, Paula Vázquez e Inés Hernand durante la presentación del Benidorm Fest 2025
Ahora, las tres, que se han mostrado muy unidas en las diversas ruedas de prensa, tendrán que mostrar su valía conduciendo el Benidorm Fest 2025 desde el Palau D’Esports L’Illa de Benidorm. Pero también contarán con el importante papel de guiar a los participantes durante los momentos de más tensión. Y es que se espera una de las ediciones más convulsas hasta la fecha, en la que resuenan varios nombres como posibles ganadores. Tanto es así, que dos de ellos han conseguido romper la barrera del millón de escuchas antes de empezar el certamen.
‘Uh nana’
Daniela Blasco
Con más de tres millones de seguidores en redes sociales, esta joven mallorquina de 19 años está dispuesta a seguir los pasos de Chanel con un present en el que se mezclan sonidos urbanos con el baile. Con su Uh nana, pretende montar una fiesta sobre el escenario para lograr superar la primera semifinal. “Bailar y cantar a la vez es una locura. Pero bueno, me he preparado mucho físicamente, mentalmente y vocalmente para ello”, ha confesado para La Vanguardia.
‘Hartita de llorar’
Lachispa
Pero si hay un nombre que resuena como la gran favorita de esta noche, ese es el de Lachispa. La chiclanera pretende que el espectador se sumerja en un viaje emocional su tema Hartita de llorar, donde explora el dolor y la sanación desde lo más íntimo. Una canción con ritmos flamencos que se sitúa entre las más escuchadas de este año y que bebe de la experiencia que recogió como corista de Rosalía con tan solo 17 años.

Lachispa, participante del Benidorm Fest 2025
‘Me gustas tú’
Okay!ngdom
En esta primera semifinal también estará presente el único grupo de esta edición. Ane Rada, Iván Ramírez y Jorge Gomis han logrado su sueño de mostrar su música con sonidos pop electrónicos tras intentar formar parte del plantel de participantes desde que se creó el competition. Sin embargo, parece que el destino ha querido que sea este 2024 cuando pisen el escenario del Benidorm Fest con Me gustas tú, una de las canciones más escuchadas de este año.
‘Esa Diva’
Melody
“Ha llegado el momento”, sentenció la nazarena en la rueda de prensa donde confirmaron su participación. La artista, que es uno de los rostros más consagrados de esta edición, ha conseguido encandilar al público con su tema Esa Diva, que se sitúa entre las favoritas para ganar el certamen. Si bien habrá que esperar hasta la segunda semifinal para ver su potente voz sobre el escenario, tiene claro que viene dispuesta a ser la representante de España en Eurovisión 2025.

Melody, participante del Benidorm Fest 2025
‘La casa’
Celine Van Heel
La hispanoholandesa es una de las participantes más desconocidas, siendo La casa su canción debut. Sin embargo, eso no ha evitado que se cuele entre las favoritas de la segunda semifinal, consiguiendo generar grandes expectativas con su actuación. Fue Alfred García el que descubrió su potencial durante la edición en la que participó y desde entonces ha trabajado junto a ella para intentar llevarse el micrófono de bronce que le coronaría como ganadora del certamen.
‘V.I.P.’
JKbello
Pero si algo ha querido demostrar el exparticipante de Cowl Evening con su promoción en sus redes sociales, es que no quiere ponérselo fácil a sus contrincantes. Por ello, el jueves, en la última semifinal mostrará sus capacidades en el baile y el canto con V.I.P., un tema urbano en el que expone los sentimientos que se generan al sentirse conectado a alguien con tan solo una mirada.

Rueda de prensa de los artistas del Benidorm Fest 2025
Empiezas las polémicas en una edición marcada por los cambios
A estos seis nombres se suman otros diez, entre los que se encuentran Sonia y Selena, Carla Frigo, Chica Sobresalto, DeTeresa o Henry Semler. Pero parece que este año el alcance del competition irá mucho más allá, como en las ediciones anteriores. Y es que, a pocas horas de empezar, ya se han generado las primeras polémicas con la filtración en redes sociales de algunos ensayos, como el de Melody, y elementos de otras actuaciones.
Aun así, nada va a evitar que RTVE despliegue todos sus medios para intentar solventar los problemas de sonidos del año pasado y mejorar algunos aspectos que han demandado los followers del formato todos estos años. Entre ellos, la creación de una aplicación para poder votar de forma favorita, tanto en las semifinales como en la gran closing, y la eliminación del voto demoscópico, que tantas complicaciones de entendimiento generaba en el espectador.