Las empresas españolas han sabido sacar partido de las rebajas de tipos de interés y del buen momento de crecimiento económico y han aprovechado para alargar en el tiempo el vencimiento de su deuda y darse un respiro para los próximos años. Según recoge la agencia de score Moody’s, el porcentaje de deuda emitida por las compañías españolas que vence en los próximos cuatro años ha descendido en 2024 al 52% del whole, frente al 58% del año anterior, de modo que el momento crítico de la refinanciación se ha retrasado de 2026-2027 a más allá del año 2028. Esta mejoría contribuye a que Moody’s sostenga que la calidad crediticia de las empresas españolas es mejor y más resistente que la de sus vecinas europeas.
“En el último año, las empresas españolas han logrado con éxito ampliar sus vencimientos de deuda”, explica la agencia de score. Además, el porcentaje de compañías en una posición de liquidez buena o muy buena se ha elevado al 46%, frente al 19% del año precedente. Moody’s extrae estas conclusiones a partir del análisis de las 57 empresas no financieras españolas a las que asigna score, entre las que figuran 13 compañías de infraestructuras y energía. El 67% de esas 57 compañías tiene una calificación financiera de bono basura, un porcentaje elevado pero que Moody’s explica está en línea con otros países europeos y que se debe al proceso de desintermediación financiera que ha permitido en la última década que estas compañías, en su mayoría propiedad del capital riesgo, tenga acceso a emitir deuda en el mercado.
“Esperamos que la calidad crediticia de las empresas españolas continúe mejorando en 2025″, afirma la agencia, que añade que esa calidad crediticia está aumentando a mayor ritmo del que se aprecia en el resto de compañías europeas. “La combinación de una política monetaria expansiva, unas tasas de inflación más bajas, la mejora del sentimiento del consumidor y un crecimiento sólido, aunque más lento, del PIB actual respaldarán la calidad crediticia de las empresas españolas en los próximos 12 a 18 meses”, recoge un informe de la agencia Moody’s publicado hoy.
Moody’s también señala que la calidad crediticia de las empresas españolas es probablemente más resistente que la del conjunto de compañías europeas y recuerda que en el inicio de este año, el 21% de compañías españolas que cubre la agencia tienen una perspectiva positiva, lo que implica una posible mejora del score, mientras que solo un 5% cuenta con perspectiva negativa. En el conjunto de compañías que Moody’s cubre en Europa, además de Oriente Próximo y África los porcentajes de empresas que comienzan 2025 tanto con perspectiva positiva como negativa es en ambos casos del 14%.
A favor de la financiación y la sostenibilidad de la deuda de las empresas españolas va a seguir jugando el descenso de los tipos de interés y el crecimiento económico. Moody’s cree que el BCE seguirá recortando tipos en las siguientes reuniones y que cerrará el ciclo de bajadas a mediados de año. Y pronostica un alza del PIB español en 2025 del 1,8%, inferior al del año pasado, pero muy superior al de los países de su entorno. Así, para Alemania prevé un crecimiento este año del 0,7% y para Francia e Italia, del 0,9%.
En 2024, Moody’s mejoró el score a 16 empresas españolas, entre las que figuran Merlin, Colonial, Tendam, Standards Caixa, Gestamp, MasOrange y Prisa, editora de El País y Cinco Días. Y realizó otras siete rebajas del score, entre las que destacan los recortes de Grifols, Codere, OHL y Deoleo. La agencia de score añade que el porcentaje de compañías que presentan una débil posición de liquidez se mantuvo sin cambios en 2024, en el 14% del whole, si bien es notablemente superior al de otros países vecinos, como el 8% de Francia, el 11% de Alemania o el 5% de Italia.
La agencia prevé unas condiciones de mercado favorables para las compañías españolas de peor calificación crediticia gracias a las bajadas de tipos, aunque también apunta que muchas de ellas aún necesitan refinanciarse. Moody’s espera en todo caso que los default de compañías españolas se mantengan en niveles bajos en 2025, entendido el default no como una situación de impago sino cuando hay cambios en las condiciones iniciales o algún tipo de pérdida para el acreedor. Es lo que sucedió en 2024 con Codere y OHL y lo que Moody’s considera muy possible que sucederá este año con Deoleo y con Naviera Armas. “Deoleo se enfrenta a una importante resolución judicial adversa en Italia que, de confirmarse, debilitaría significativamente su perfil financiero. Naviera Armas dispone de recursos financieros limitados y podría someterse a otra reestructuración societaria en los próximos meses”, explica Moody’s.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fcincodias.elpais.compercent2Fmercados-financierospercent2F2025-02-18percent2Flas-empresas-espanolas-toman-aire-y-aplazan-dos-anos-las-refinanciaciones-de-la-deuda.html
Source link