La Sindicatura de Comptes propone por primera vez reducir la subvención electoral a cuatro partidos políticos en su informe sobre las contabilidades de las elecciones al Parlament del pasado 12 de mayo. El montante asciende a 54.724,38 euros derivados de gastos considerados no subvencionables por pagos fuera de plazo o realizados fuera de la cuenta corriente electoral de las formaciones.
El partido más afectado sería Junts per Catalunya, sobre el que el órgano fiscalizador pide que se le reduzca dicha subvención en 50.267 euros: 40.230 corresponderían a pagos de gastos fuera de plazo y los 10.036 restantes, a pagos fuera de la cuenta electoral. Las otras tres formaciones para las que propone una disminución son los Comuns (2.319 euros), Aliança Catalana (1.476 euros) y el PSC (660 euros). En estos tres casos, el motivo por el que lo plantean es por pagos hechos fuera de la cuenta electoral.
Según desgrana el informe, la contabilidad electoral de JxCat incluye unos 840.000 euros de gastos electorales pendientes de pago en el momento de cierre de la contabilidad. Más de 402.000 se pagaron cuando esta ya se había presentado y se realizó fuera del plazo de los 90 días posteriores a los comicios que estipula la ley. El importe restante quedaba pendiente de pago después del momento en el que se hizo el estudio.
La Sindicatura de Comptes se acoge al artículo 134.2 de la ley electoral para poder proponer esta subvención y en base a los criterios que este órgano estableció en la instrucción que aprobó en abril del año pasado en el seno de su pleno para fiscalizar la contabilidad electoral.
Más allá de estas propuestas, el informe destaca que todos los partidos cumplieron con los límites máximos de gasto electoral y de publicidad. En whole, las formaciones declararon gastos por 11,2 millones para los comicios del 12 de mayo, de los cuales 7,2 tienen que ver con gastos ordinarios y los otros cuatro, con gastos para el envío de papeletas y sobres.
Los que más recursos destinaron fueron el PSC (2,9 millones) y Junts per Catalunya (1,9 millones). El PP se acercó al millón y medio, mientras que Esquerra y Vox se quedaron cerca de los 1,4 millones. Comuns Sumar destinó unos 640.000 euros; la CUP, medio millón; y Aliança Catalana, cerca de 40.000 euros.
Por otro lado, la Sindicatura de Comptes recomienda estudiar “la eficiencia actual de la tramitación de sobres y papeletas o de la propaganda electoral” y plantea desarrollar “un nuevo sistema aprovechando las nuevas tecnologías para evitar el derroche de recursos materiales y económicos […] y reducir los costes ambientales y económicos que genera este tipo de propaganda a las administraciones públicas”.