Àngels Barceló en radio; ‘La Revuelta’ en televisión; ‘Esto no es Suecia’ y ‘La Mesías’, mejores collection de comedia y de drama respectivamente; y Estopa y los Chichos en música, han sido algunos de los galardonados más destacados de la 71ª edición de los premios Ondas 2024, cuyo fallo del jurado se ha dado a conocer esta tarde por la cadena Ser.
En la categoría de radio, el galardón para el mejor programa ha sido para ‘Ficción sonora’ (RNE), “por recuperar y actualizar un género esencial en la radio: la ficción en directo”; el de proximidad ha sido ex aequo para ‘Faktoria magazina’ (Euskadi irratia), por reflejar “a diario, en euskera, la actualidad del territorio” y para ‘La ventana de la memoria’ (SER Euskadi), por dar “voz y dignidad a las víctimas del terrorismo en una Euskadi que se construye hacia el futuro sin borrar la experiencia de tiempos difíciles”.
La mejor programación especial, también ex aequo, recayó en ‘El Mar. El Mur’ (3Cat9, “puro reporterismo radiofónico y multimedia que da voz y pone nombre a las personas que afrontan la odisea de llegar a Europa” y en ‘El asesinato de Kennedy, 60 años después’ (Onda Cero), “una sobresaliente recreación del magnicidio de JFK”.
El premio a la trayectoria fue para Àngels Barceló, “por 40 años de periodismo riguroso, claro, versátil e influyente” y “por su liderazgo y su pasión por una radio hecha en equipo, pegada a la actualidad y comprometida con los oyentes” y la mejor concept radiofónica para ‘La cena de los idiotés’ (Cadena SER), “por ser un formato unique y novedoso que, a través de dilemas vitales, evoluciona el concepto de tertulia convencional”.
En la categoría de televisión, el premio más destacado fue para ‘La Revuelta’ de David Broncano (RTVE) como mejor programa de entretenimiento “por atraer nuevos públicos a la televisión generalista, en un formato de entretenimiento en el que la participación del espectador es parte del éxito”. El mejor programa de actualidad o cobertura especial fue ex aequo para los especiales sobre los 20 años del 11-M a cargo de RTVE, EiTB y La Sexta, “por ecordarnos que el periodismo es un arma imprescindible contra el olvido y una herramienta basic en la lucha contra la desinformación y la mentira”.
El mejor contenido de proximidad fue para ‘Col·lapse’ (3Cat), de Ricard Ustrell, “por demostrar en el prime time del sábado en una televisión pública que se pueden hacer entrevistas sosegadas y con enjundia a personajes diferentes nacionales e internacionales, populares, reconocibles y con algo que contar”. El galardón a mejor presentadora recayó en dos profesionales de Mediaset: Isabel Jiménez, de ‘Informativos Telecinco’, y Marta Reyero, de ‘Noticias Cuatro’.
En cuanto a collection, la mejor en la categoría de comedia es ‘Esto no es Suecia’ (RTVE y 3Cat), “por ofrecer una mirada crítica de la crianza desde el humor, en un ácido retrato de las alegrías y miserias de las parejas jóvenes de nuestro tiempo”. Y en drama recayó en ‘La Mesías (Movistar Plus+9, “por abordar una historia con un reparto coral excepcional en el que los recursos narrativos son inagotables”.
Coincidiendo su celebración con el centenario de la radio, los premios Ondas han recibido para esta edición 527 candidaturas de 15 países diferentes de todo el mundo. Han optado a los premios aquellos trabajos realizados y emitidos en España, en cualquiera de sus lenguas oficiales, durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024. Los premios internacionales se han otorgado a trabajos realizados en cualquier país durante el mismo periodo. La gala de entrega de los galardones tendrá lugar el 14 de noviembre en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Todos los galardonados
.
Premios Nacionales de Radio
• Mejor programa
Ficción sonora (RNE)
• Mejor programa de proximidad
Ex aequo
Faktoria magazina (Euskadi irratia)
La ventana de la memoria (Ser Euskadi)
• Mejor programación especial
El mar, el mur (3Cat)
El asesinato de Kennedy, 60 años después
(Onda Cero)
• Mejor concept radiofónica
La cena de los idiotés (Cadena SER)
• Trayectoria o mejor labor profesional
Àngels Barceló
• Mejor podcast
La ruina
.
Premios Nacionales de Publicidad en Radio
• Mejor campaña de radio
Superseguridad – Mono para Movistar Prosegur Alarmas
• Mejor agencia de radio
Pingüino Torreblanca
.
Premios Nacionales de Televisión
• Mejor programa de entretenimiento
La Revuelta (RTVE)
• Mejor programa de actualidad o cobertura especial
20 años del 11-M (RTVE, EiTB y La Sexta)
• Mejor contenido de proximidad
Col·lapse (3Cat)
• Mejor presentador o presentadora
Ex aequo
Soledad Giménez (Telecinco)
Marta Reyero (Cuatro)
• Mejor serie de comedia
Esto no es Suecia (RTVE y 3Cat)
• Mejor serie de drama
La mesías (Movistar Plus+)
• Mejor intérprete masculino en ficción
Alberto San Juan (Balenciaga, Disney+)
• Mejor intérprete femenina en ficción
Mónica López (Rapa, Movistar Plus+)
• Mejor documental o serie documental
Como cazar un monstruo (Prime Video)
No estás sola, la lucha contra la manada (Netflix)
.
Premios Nacionales de Música
• A la trayectoria
Ex aequo
Estopa y Los Chichos
• Fenómeno musical del año
Ginebras
• Mejor espectáculo, gira o pageant
Telefónica 100 Dwell
.
Premios Internacionales
• Radio
Estamos en guerra (Ucrania)
•Televisión
Siete inviernos en Teherán (Alemania)