El 19 de enero de 2023, el presidente del Gobierno, Pedro Snchez, y su homlogo francs, Emmanuel Macron, firmaron el Tratado de Amistad Espaa-Francia en el marco de la XXVII Cumbre bilateral celebrada en Barcelona. El texto estaba llamado a consolidar una estrecha relacin y proteger el vnculo entre ambos pases con un marco poltico y jurdico acorde a los retos del siglo XXI.
Sin embargo, ni en 2023 ni en 2024 el Consejo de Ministros encontr el momento para remitirlo a las Cortes. El problema es que alguno de los prrafos firmados por Snchez son incompatibles con la ley espaola.
El Ejecutivo galo tramit el Tratado y lo aprob, pues el texto no colisiona con sus normas. Pero la lentitud de Espaa provoc inquietud en la parte francesa, perjudicando la relacin bilateral. De hecho, Macron debe un viaje de Estado a Espaa en devolucin al que llevaron a cabo los Reyes hace una dcada.
Finalmente, el Consejo de Ministros dispuso el pasado 28 de enero la remisin a las Cortes del Tratado de Amistad solicitando su tramitacin por el procedimiento de urgencia. Una semana despus, la Mesa del Senado ha dejado constancia de que el artculo 2.4 del Tratado puede ser inconstitucional. Ese artculo reza: Un miembro del Gobierno de una de las Partes ser invitado al Consejo de Ministros de la otra Parte, al menos una vez cada tres meses y por rotacin.
La Mesa de la Cmara Alta considera que sera necesario requerir al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre la existencia de contradiccin entre la Constitucin y el mencionado artculo, antes de su autorizacin por las Cortes y con suspensin de la tramitacin del mismo hasta que el tribunal se pronuncie.
Segn el rgano rector del Senado, se pretende introducir la posibilidad de que los tratados internacionales (…) puedan variar por la va de los hechos, segn la voluntad del presidente del Gobierno, quin puede asistir a las reuniones del Consejo de Ministros, pasando a ser personas extranjeras partcipes de las decisiones que deben estar reservadas slo a autoridades nacionales, por ser la funcin del Gobierno una en la que se manifiesta la accin del Estado. Con ello -aade- se desnaturaliza, se desnacionaliza, la funcin del Gobierno que debe estar reservada a sujetos nacionales.