Sebastian no tiene ningún problema con la inteligencia synthetic. Al menos, no si puede ayudar a este treintañero de San Francisco a conectar con más usuarios en aplicaciones de ligue como Grindr. “Si la IA puede ayudarme a encontrar con quién concretar el asunto, me parece bien. Sin hablar, solo placer”.
Por suerte para Sebastian, Grindr quiere complacerlo. Las funciones de aprendizaje automático ocupan un lugar destacado en la hoja de ruta de la aplicación para 2025. Su director ejecutivo, George Arison, piensa que la incorporación de herramientas de IA a la app, dirigida principalmente a los solteros LGBTQ+. podría resultar beneficiosa para los usuarios que buscan descubrir a gente nueva con la que valga la pena intercambiar mensajes o volver a conectar. En el futuro, la aplicación espera lanzar “Wingman” un chatbot casamentero; actualmente está en fase de pruebas beta por un número limitado de usuarios, y proporcionará consejos personalizados e incluso sugerirá lugares para citas.
El cupido sin flechas (ni pañal)
A medida que la carrera de la IA se intensificaba tras el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI en 2022, los ejecutivos de muchas empresas de aplicaciones de citas trataron de integrar la tecnología en sus experiencias de usuario. La fundadora de Bumble, Whitney Wolfe Herd, lanzó la concept de que personajes de citas de IA interactuaran automáticamente en nombre de los usuarios. Su aplicación está trabajando actualmente en la creación de perfiles y opciones de mensajería con inteligencia synthetic. Para no quedarse al margen, en 2024, Tinder anunció una herramienta diseñada para ayudar a elegir las mejores fotos de perfil; tiene previsto lanzar emparejamientos asistidos por IA a finales de este año.
A finales del año pasado, el CEO de Hinge, Justin McLeod, prometió que la aplicación pronto utilizaría la tecnología “para todo”, desde la búsqueda de pareja hasta el asesoramiento generativo. “Aunque la IA no va remediar lo más profundo y private del problema de amor, puedo asegurarles que va a transformar la experiencia de las dating apps“, explicó a la junta de inversionistas.
Varios recién llegados en la IA también entraron en la competencia. Estas herramientas se centran más en el asesoramiento de la inteligencia synthetic que en el uso del aprendizaje automático para crear redes de contactos. Por ejemplo, Rizz se hizo viral por ayudar a los usuarios de las plataformas de citas existentes a interpretar diferentes respuestas a sus parejas, incrementando su número de seguidores internacionales. O la chica viral, Hawk Tuah, quien también lanzó una app de consejos de citas llamada Pookie Instruments, que incluía un medidor de coqueteo, un detector de altura y un “adivino de calvicie”.
La IA tiene poder de decisión en las personas que deslizas a la derecha. A medida que la IA se infiltra en todos los aspectos de la vida on-line, discernir lo que es auténtico se ha vuelto cada vez más difícil. ¿Hay algo que pueda salvar a las citas digitales de sí mismas?
Mi media naranja es un algoritmo
De todas las nuevas herramientas que existen, Iris Courting podría ser la más indicada para aquellos que ya están metidos de lleno en los encuentros asistidos por inteligencia synthetic. Con más de un millón de descargas en Google Play Retailer desde 2019, Iris está ocupada. Parecía un buen lugar para empezar si quería averiguar si todos estos widgets de IA valían la pena.
Después de descargar la aplicación, Iris me pidió mi ubicación y algunos detalles escasos sobre con quién esperaba que me emparejaran. Sin previo aviso, apareció en la pantalla la cabeza de una mujer incorpórea que me animó con su voz robótica a hacerme una foto de la cara para verificar que la aplicación period un “espacio seguro”. La última fase de la configuración consistía en deslizar el dedo a izquierda y derecha sobre imágenes de rostros de personas hasta que la aplicación averiguara qué perfiles coincidían con mi verdadero “#ADNDeAtracción”. A pesar de elegir hombres y mujeres de distintos orígenes raciales, la mayoría de las personas con las que Iris me conectó eran mujeres que vivían en Filipinas. El CEO y fundador de Iris, Igor Khalatian, explicó por correo electrónico que esto se debía a que la aplicación se había hecho viral recientemente entre los usuarios filipinos. Añadió que la empresa está trabajando en un mejor equilibrio para estas conexiones.