Apenas seis das despus de que Donald Trump exigiera en Davos a los bancos centrales de todo el mundo que bajaran los tipos de inters, la Reserva Federal los ha mantenido. La decisin del banco central estadounidense no ha sorprendido, dado que la inflacin estadounidense parece estancada en un nivel superior al objetivo del instituto emisor, la economa sigue creciendo a buen ritmo, no hay desempleo y, adems, existe una creciente incertidumbre acerca del impacto en los precios de los aranceles con los que Trump sigue amenazando al resto del planeta Tierra.
La prctica totalidad de los observadores de la ‘Fed’ prevn una bajada de tipos mnima en 2025, a pesar de las presiones de Trump. El mercado de futuros est vaticinando un descenso del precio oficial del dinero, que actualmente est en el 4,48%, de apenas un cuarto de punto de aqu a diciembre, aunque esas previsiones van variando conforme suceden acontecimientos. Eso significa solo una bajada de los tipos. Hace apenas un mes, las previsiones apuntaban al doble.
Gran parte de ese razonamiento se basa en la incertidumbre acerca de la poltica arancelaria de Trump, que sigue siendo un misterio, pero que va a ser muy proteccionista. En su Gobierno hay una guerra entre el sector ms cercano a Wall Road – encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent – que quiere ‘aguar’ las barreras arancelarias lo ms posible, y los que quieren imponer aranceles contra todo el mundo, empezando por los principales socios comerciales de EEUU, Canad y Mxico, con los que, adems, ese pas tiene una tratado de libre comercio que en teora le prohbe llevar a cabo esa medida.
Y eso que el presidente estadounidense no ha ahorrado ataques al banco central. Durante la campaa electoral, Trump dijo que, si llegaba a la Casa Blanca, cesara al presidente de la Reserva Federal, Jay Powell. Es algo notable dado que fue l quien lo puso en el cargo en 2018 en sustitucin de Janet Yellen – que luego sera secretaria del Tesoro con Joe Biden – por la easy razn de que “quiero dejar mi huella” en la institucin.
En su primera rueda de prensa tras las elecciones, Powell, sin embargo, respondi con un escueto – y brusCo en idioma ingls – “no” a la pregunta de si el presidente puede cesarle. De hecho, Powell respondi con un “no” cuando la prensa le hizo esa pregunta, lo que convirti a este abogado de 71 aos forjado en el sector del non-public fairness en la nica persona desde las elecciones del 5 de noviembre que se ha plantado ante Trump y ha sobrevivido polticamente a las amenazas de Trump. En diciembre, Trump dio marcha atrs y declar que no tena intencin de reemplazar al presidente de la ‘Fed’.
Entretanto, la cada de la inflacin est totalmente estancada. De ah viene, tambin, el llamamiento de Trump en Davos a los pases productores de petrleo para que aumenten la exportacin de crudo y as permitan una bajada de los precios de los carburantes. El presidente estadounidense cuenta para ello con su excelente relacin private con el ‘hombre fuerte’ de Arabia Saud, el prncipe heredero Mohamed Bin Salman, que es el pas que domina el cartel de los exportadores de crudo, la OPEP. Pero Arabia Saud necesita este ao, para cuadrar sus cuentas pblicas, un precio del barril de 85 dlares, un 15% del que alcanzaba hoy mircoles el principal crudo de referencia en el mundo, el ‘Brent’.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2F2025percent2F01percent2F29percent2F679a7fd5e85ecead7c8b4593.html
Source link