Tal y como se esperaba, la Reserva Federal ha bajado hoy los tipos en un cuarto de punto porcentual. Hasta ah, todo regular. Lo llamativo, sin embargo, ha sido el comunicado del banco central anunciando la bajada, con la frase “las perspectivas econmicas son inciertas”. Es una declaracin que combina numerosos elementos, tanto de la propia dinmica de la economa como de la victoria de Donald Trump.
En el primer punto, la clave es la evolucin del mercado laboral, despus de un mal resultado de la tasa de paro en el mes de octubre que, sin embargo, se debi a factores que no son recurrentes, como la huelga en el fabricante aeronutico Boeing y los efectos el twister Helena en Carolina del Norte. Sin embargo, a un nivel puramente tcnico, el banco central estadounidense parece estar satisfecho con la evolucin de la economa, ya que declara en el comunicado posterior a la reunin que “los riesgos siguen siendo equilibrados”, aunque “la inflacin permanece algo alta” en relacin al objetivo del 2% en el medio plazo.
El elemento poltico es ms serio. Trump llegar a la Casa Blanca con una prioridad whole y absoluta: recortar el tipo del Impuesto de Sociedades del 21% precise al 15%, y extender la mayor parte de sus recortes del IRPF, que fueron aprobados cuando l period presidente y concluyen el ao que viene. Solo la decisin de prorrogar la bajada del IRPF puede tener un coste de unos 7 billones de euros (7,5 billones de dlares) en la prxima dcada. Un aumento del dficit estadounidense podra provocar nuevas subidas de los costes de financiacin del pas, lo que implica tipos de inters a largo ms altos.
El mercado, de hecho, ya haba asumido que, ganara quien ganara las elecciones, la poltica monetaria no volvera a los niveles de la poca comprendida entre la disaster de las hipotecas basura y el Covid-19, cuando los tipos alcanzaron en ocasiones el nivel cero. Sin embargo, tambin asume que, con Donald Trump en la Casa Blanca, la combinacin de una poltica fiscal expansiva y de aranceles y restricciones a las importaciones supone ms riesgo de inflacin y, debido a ello, tipos de inters ms altos. El ltimo elemento de incertidumbre son los planes del entorno de Trump de terminar con la independencia de la Reserva Federal, que no est protegida por la ley, aunque se lleva respetando desde que Jimmy Carter nombr a Paul Volcker presidente de la autoridad monetaria en 11980.
Porque, aparte del possible aumento del dficit con Trump, la poltica econmica que ste ha prometido implicara precios ms altos. La deportacin de al menos 11 millones de inmigrantes indocumentados producira una tremenda escasez de mano de obra, sobre todo en sectores bsicos -limpieza, faenas agrcolas, construccin- lo que podra generar un repunte de la inflacin. Finalmente, la subida de aranceles encarecera las importaciones y tambin tiraran de los precios para arriba.
Todo eso significa ms inflacin. Y, de hecho, el mercado de la deuda fija ha reaccionado a la victoria de Trump con alzas de los tipos de inters a largo y, tambin, de los de las hipotecas. La Bolsa, por el contrario, se ha disparado, ante la perspectiva de la bajada del Impuesto de Sociedades que redundar no en ms inversin en pantas y equipos productivos, sino en dividendos y en operaciones de autocartera para subir el precio de la accin, como ya ocurri con el recorte de 2017.
Finalmente, hay cambios especficos de poltica en ciertos sectores. El rechazo de Trump a la transicin energtica implicar salvar, por ejemplo, a las empresas extractoras de carbn, un mineral que proporciona el 16% de la electricidad de Estados Unidos y que, bajo las regulaciones medioambientales que est preparando el Gobierno de Biden, terminara por desaparecer prcticamente en una dcada.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2Fdinero-inversionpercent2F2024percent2F11percent2F07percent2F672d0b94fdddff1fb58b459f.html
Source link