Durante su visita a la Franja de Gaza, el director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA) señaló que el organismo está intensificando sus esfuerzos para apoyar a los palestinos con ayuda alimentaria, a más de dos semanas después de que entrara en vigor un alto el fuego en la Franja de Gaza.
“En cuatro o cinco días, medio millón, 500.000 personas, cruzaron Wadi Gaza hacia el norte de Gaza, por lo que calculamos que ahora hay alrededor de un millón de personas en el norte y alrededor de un millón en el sur. Estamos dando un paso al frente”, dijo Carl Skau.
El director adjunto destacó el trabajo “extraordinario” del PMA, que ha conseguido reabrir unas 20 panaderías en toda la franja. En el norte, están abriendo más, con lo que esperan poder duplicar su producción alimentaria en los próximos días.
“También hemos puesto en marcha una cocina de comidas calientes para servir comidas a la gente que se desplaza por las calles. Proporcionamos a los niños comida preparada y estamos intentando introducir también dinero en efectivo”, añadió al respecto.
Jabaliya y Beit Lahia, en el norte, se encuentran entre las zonas más devastadas e inaccesibles de Gaza. Durante más de dos meses, estas zonas estuvieron aisladas de la ayuda humanitaria. Desde que se aplicó el alto el fuego, se ha permitido a la población regresar a sus hogares, enterrar a sus familiares y empezar la reconstrucción.
El 28 de enero, el PMA reabrió una cocina en Beit Lahia con capacidad para proporcionar 20.000 comidas diarias, y otra en Rafah, en el sur, que sirve 1500 comidas al día.
Entre la esperanza y la confusión
A pesar de ello, Skau enfatizó que a medida que ha conversado con la gente ha notado que hay “cierta esperanza, pero también confusión”.
“La gente está muy preocupada por lo que va a pasar”, enfatizó.
El PMA sigue prestando asistencia en la reparación y remoción de escombros de carreteras clave y rutas de suministro para permitir un transporte más rápido de la ayuda. “Tendrá que haber mucha limpieza, retirada de escombros y reconstrucción”, dijo al respecto.
Para el PMA, un alto el fuego es sólo el primer paso. Es necesario mantener la seguridad, el acceso y la ley y el orden para que la comunidad humanitaria pueda operar y proporcionar una ayuda important.
Respuesta humanitaria en los próximos meses
A pesar de los esfuerzos, la situación humanitaria sigue siendo precaria y que la guerra ha dejado a más de dos millones de personas completamente dependientes de la ayuda alimentaria, sin hogar y sin ningún ingreso.
Para apoyar a los comercios locales y dar libertad de elección a la población, el PMA tiene previsto ampliar su asistencia en efectivo a 150.000 hogares de aquí a finales de año.
Ahora mismo, no hay suficientes alimentos dentro de Gaza y será necesaria una “afluencia masiva junto con las condiciones adecuadas” para que el private humanitario pueda trabajar.
En este sentido, la agencia aseguró tener suficientes alimentos posicionados a lo largo de las fronteras y de camino a Gaza para alimentar a más de un millón de personas con raciones completas para tres meses. Esto incluye paquetes de alimentos, harina de trigo, productos para comidas calientes y apoyo nutricional.
Así, el PMA estaría preparado para enviar más de 30.000 toneladas de alimentos al mes para llegar a 1,4 millones de personas. Sin embargo, advirtió que todas las partes deben garantizar el paso seguro de la ayuda y el private humanitario.
Además, es necesario restablecer los flujos comerciales y que la población pueda disponer de liquidez en efectivo para comprar alimentos frescos y otros productos de primera necesidad.
A pesar del alto el fuego, unos 123 palestinos murieron entre el 28 de enero y el 4 de febrero, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Así, el número de palestinos muertos desde el 7 de octubre de 2023 asciende a 47.540.
Respuesta a Estados Unidos: Cualquier traslado forzoso está prohibido
Por otra parte, al ser preguntada por la concept del presidente estadounidense de expulsar a los palestinos de la franja de Gaza a otros países, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos respondió que “cualquier traslado forzoso o deportación de personas de un territorio ocupado está estrictamente prohibido”.
“El derecho internacional es muy claro. El derecho a la autodeterminación es un principio elementary del derecho internacional y debe ser protegido por todos los Estados, como ha vuelto a subrayar recientemente el Tribunal Internacional de Justicia”, añadió la Oficina.
El organismo añadió que es essential que se avance hacia la siguiente fase del alto el fuego, para liberar a todos los rehenes y presos detenidos arbitrariamente, poner fin a la guerra y reconstruir Gaza, respetando plenamente el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos.
“El sufrimiento de la población de los Territorios Palestinos Ocupados y de Israel ha sido insoportable. Palestinos e israelíes necesitan paz y seguridad, sobre la base de la plena dignidad e igualdad”, concluyó la Oficina.