La actividad económica registró un crecimiento interanual de 6,5% en enero tras la caída de 1,7% en 2024. La base de comparación baja explicó parte del incremento. En términos mensuales, la economía avanzó 0,6% y acumuló nueve meses consecutivos de mejora.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC reveló que diez sectores anotaron subas respecto al mismo mes del año anterior. La intermediación financiera lideró el crecimiento con un alza de 25,7%, seguida por el comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,3%) e industria manufacturera (6%).
Cinco sectores sufrieron caídas en la comparación interanual. Pesca (-3,8%), hoteles y restaurantes (-2,8%), otras actividades de servicios comunitarios (-2,6%), administración pública y defensa (-1,7%) y servicios sociales y de salud (-0,3%) retrocedieron. La administración pública y otras actividades de servicios impactaron negativamente en el crecimiento complete, restando 0,22 puntos porcentuales al EMAE.
Martín Vauthier, director del BICE y cercano al ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la tendencia positiva. “Con la expansión de enero, el EMAE sin estacionalidad y el indicador tendencia-ciclo se ubicaron 3,8% y 2,7% por encima del nivel de noviembre de 2023. 2024 terminó con un crecimiento interanual de 6% a diciembre”, aseguró.

El rendimiento sectorial en enero de 2025
- Intermediación financiera: 25,7%
- Impuestos netos de subsidios: 13,8%
- Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 11,3%
- Explotación de minas y canteras: 8,3%
- Electricidad, gasoline y agua: 6,6%
- Industria manufacturera: 6%
- Actividades inmobiliarias y alquiler: 3,9%
- Transporte y comunicaciones: 3%
- Construcción: 1,9%
- Agricultura y ganadería: 0,8%
- Enseñanza: 0,8%
- Servicios sociales y de salud: -0,3%
- Administración pública y defensa: -1,7%
- Otras actividades de servicios comunitarios: -2,6%
- Hoteles y restaurantes: -2,8%
Perspectivas para febrero de 2025
El Índice Normal de Actividad (IGA) de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados mostró un alza mensual de 1% en febrero y un crecimiento interanual de 7,5%. En el primer bimestre del año, la economía acumuló un avance de 6,9%.
Los sectores de mayor crecimiento en febrero fueron intermediación financiera, comercio y minas y canteras. La producción petrolera y gasífera impulsó el crecimiento de este último.
El informe de OJF señaló que “la actividad seguirá expandiéndose por la mejora en los ingresos de las familias, la expansión del crédito y la estabilidad macroeconómica”. Sin embargo, advirtió que las negociaciones con el FMI podrían afectar la política cambiaria y el crecimiento.
Desempeño sectorial en febrero de 2025
- Agricultura y ganadería: cayó 0,3% por la baja de 0,7% en la ganadería.
- Industria manufacturera: creció 4,7% anual, con la producción automotriz en alza de 13,1%. El sector de alimentos subió 6,3%, impulsado por los aceites.
- Electricidad, gasoline y agua: registró una baja marginal de 0,1% en febrero. La generación eléctrica cayó 1% interanual.
- Minas y canteras: creció 9,2%, con la producci
(Visited 4 instances, 4 visits at this time)