La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado este martes que la empresa pública de vivienda anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el pasado congreso federal del PSOE en Sevilla, tendrá como “germen” la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES). Esta sociedad pública ya existente será reconvertida y “fortalecida” para abordar el problema de la vivienda de manera “integral”: desde el suelo, a la urbanización y la construcción de vivienda hasta su movilización y gestión, ha explicado la ministra.
En este sentido, Rodríguez ha indicado que se dispone de “mucho suelo” propiedad de la Administración Normal del Estado, desde suelo del Ministerio de Defensa, a suelos de Adif y de SEPES e incluso de la Sareb, el conocido como banco malo, que aglutine miles de viviendas y activos inmobiliarios traspasados por los bancos tras la disaster financiera de 2012.
“Esa empresa que ya tenemos, que es la empresa de suelo, SEPES, se va a completar con otras acciones (…) Los activos que tenemos de la Administración Normal del Estado, que son patrimonio inmobiliario, se pueden traducir en vivienda asequible o utilizar instrumentos que representaban el fracaso de las políticas del PP como pudiera ser la Sareb, incorporarlos también a esta gran empresa”, ha señalado Rodríguez en declaraciones a TVE.
La ministra ha asegurado que los Ministerios económicos del Gobierno llevan un año trabajando en la fórmula jurídica para dar respuesta a esa nueva empresa. “Se tratará de convertir y fortalecer SEPES. Por tanto, el instrumento es el fortalecimiento de la anterior empresa del suelo que ahora abarca también la vivienda, introducir todo ese patrimonio, adquirir todo el patrimonio del Estado, completarlo con esa financiación pública que estamos disponiendo a través del ICO y abordar no solo la construcción o la urbanización del suelo, sino también la promoción de un parque de vivienda asequible. Incluso la movilización en alquiler”, ha explicado.
La ministra ha precisado que esta nueva empresa pública de vivienda, que se lanzará de manera “inminente”, no necesita de un acuerdo en Consejo de Ministros para ponerse en marcha y ha indicado que se están ultimando los instrumentos jurídicos para abordarla “con las máximas garantías”.
Rodríguez ha señalado que, desde esta empresa pública, se construirán viviendas asequibles, tanto para alquiler como para compra, en colaboración con las constructoras. “Tenemos que promover mucha vivienda, estamos ante un problema de vivienda que tiene que ver con la oferta”, ha apuntado.
Así, ante la falta de oferta y la alta demanda, lo que a su vez elevan los precios de la vivienda, Rodríguez ha afirmado que el Gobierno, a través de esta empresa pública, “va a intervenir fundamentalmente vía oferta, incrementándola en un parque público, y converger en estándares europeos y en la asequibilidad.”
“La empresa se encargará también de movilizar parque de vivienda precisamente en un mercado de alquiler asequible. Es una empresa integral que nace del germen de SEPES y que incorporará todas las potencialidades y todas las capacidades que dispone la Administración Normal del Estado, redoblando los esfuerzos, desde los esfuerzos de private a los esfuerzos también en el ámbito de los Presupuestos Generales del Estado, la financiación, incorporando al ICO u otras líneas como el Banco Europeo de Inversiones”, ha subrayado.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Felpais.compercent2Feconomiapercent2F2024-12-03percent2Fisabel-rodriguez-dice-que-la-empresa-publica-de-vivienda-partira-de-la-reconversion-del-sepes.html
Source link