El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pidió este martes una acción urgente para combatir el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, advirtiendo que los avances en todos los frentes siguen siendo lentos y desiguales.
«El año pasado hubo éxitos y decepciones en los esfuerzos mundiales para hacer frente a la triple disaster planetaria», declaró su directora ejecutiva, Inger Andersen, al presentar el último Informe Anual de la agencia.
También señaló las tensiones geopolíticas que siguen obstaculizando la cooperación medioambiental.
«El multilateralismo medioambiental es a veces desordenado y arduo. Pero incluso en tiempos geopolíticos complejos, la colaboración más allá de las fronteras y de nuestras diferencias es la única opción para proteger la base de la existencia de la humanidad: el Planeta Tierra.»
Es important fijar objetivos climáticos ambiciosos
El Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024 del PNUMA advierte que los países deben reducir sus emisiones en un 42% de aquí a 2030 para mantener el calentamiento world dentro del objetivo de 1,5 ºC acordado en el histórico Acuerdo de París.
Si no se toman medidas drásticas, las temperaturas podrían aumentar entre 2,6 °C y 3,1 °C este siglo, advierten los modelos climáticos, con consecuencias catastróficas.
El PNUMA está trabajando activamente con más de 60 países de ingresos bajos y medios para acelerar su transición a los vehículos eléctricos, como parte de un impulso mayor para reducir las emisiones del sector del transporte.
Los científicos de las Naciones Unidas destacan el tipo de proyectos nacionales que marcan la diferencia, como el de Antigua y Barbuda, que está adquiriendo flotas de autobuses eléctricos, y el de Kenia, que está introduciendo una legislación para realizar grandes inversiones en motocicletas eléctricas y transporte público.
Acabar con la contaminación por plásticos
La contaminación por plásticos, una de las amenazas más acuciantes para el medio ambiente mundial, es otro de los grandes focos de atención de la agencia de la ONU, mientras prosiguen los esfuerzos internacionales para negociar una prohibición jurídicamente vinculante.
En Busan, el año pasado, se acordaron 29 de los 32 artículos de un nuevo tratado mundial sobre el plástico. Sin embargo, continúan las negociaciones sobre un texto definitivo.
El PNUMA pide a los países que salven sus diferencias antes de la próxima ronda de negociaciones.
«Las naciones deben trabajar para acordar un instrumento sólido que ponga fin a la contaminación por plásticos antes de la séptima Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-7), que se celebrará en diciembre», declaró Andersen.
Un llamamiento a la acción
La directora del PNUMA pidió compromisos más audaces, sobre todo ahora que los países se preparan para presentar su próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para limitar el calentamiento world a finales de febrero.
«La humanidad no está fuera de peligro», advirtió Andersen.
«Las temperaturas están subiendo, los ecosistemas están desapareciendo y la contaminación sigue siendo una amenaza mortal. Son problemas globales que requieren soluciones globales. El mundo debe unirse para construir un planeta más justo y sostenible.»