“No se acaba el mundo” por que no haya presupuestos en Catalunya este año. La consellera de Economia, Alícia Romero, quiso ayer quitar hierro al portazo que ha dado ERC a negociar las cuentas del Govern y lanzar un mensaje de optimismo ante las expectativas generadas por el Gabinete de Salvador Illa.
En una entrevista en La2 y Ràdio4, Romero aseguró que la decisión de la nueva dirección republicana no paralizará la acción del Ejecutivo, que llevará adelante sus propósitos activando “el plan B”. A través de los “múltiples mecanismos” existentes, el Govern quiere contar con los recursos económicos necesarios, hasta 4.000 millones de euros, según calcula la consellera, con la aprobación en el Parlament de modificaciones presupuestarias y suplementos de crédito.
Pero para activar este plan alternativo, el Govern deberá aprobar decretos ley que requerirán del apoyo parlamentario de los socios de investidura, de ahí que hasta ahora entre los socialistas no haya abundado la crítica a los republicanos. En ningún caso el Govern contempla poder aprobar las cuentas del 2025 con Junts, según aclaró la consellera de Economia
El Ejecutivo catalán seguirá necesitando a sus socios para aprobar suplementos de crédito en el Parlament
Aunque sin presupuestos “se complica la gestión” del Govern, “no se dejará de hacer nada”, remarcó Romero, de manera que tampoco habrá freno en el plano político. El Ejecutivo de Illa se ha propuesto seguir el camino trazado en los acuerdos de investidura con ERC convocando las cuatro reuniones bilaterales con el Estado. El objetivo es avanzar en asuntos tan importantes como la financiación singular, la condonación de la deuda del FLA pactada entre el PSOE y los republicanos para investir al presidente del Gobierno Pedro Sánchez, y en los “nuevos traspasos” competenciales a Catalunya, relacionados con la educación, la justicia, el medio ambiente y más financiación para servicios esenciales.
El conseller de la Presidència, Andreu Dalmau, y el ministro de Política Territorial y Función Pública, Ángel Víctor Torres, anunciaron ayer la celebración de las cuatro comisiones bilaterales entre el Estado y la Generalitat, que se celebrarán durante la segunda quincena del mes de febrero.
Lee también

El anuncio responde al acuerdo alcanzado entre Illa y el presidente Sánchez, en el encuentro que mantuvieron en el palacio de la Moncloa a finales de noviembre, para “avanzar en el autogobierno catalán” desplegando el Estatut vigente. Y es que han pasado ya 15 años sin que haya habido nuevos traspasos de competencias a la Generalitat.
Las cuatro comisiones: la Bilateral, la Comisión Mixta de Transferencias, la Comisión de Inversiones en Infraestructuras y la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF), se reunirán en febrero en un periodo de dos semanas. La primera será la de Infraestructuras, el 17 de febrero, con la consellera de Territori, Silvia Paneque, al frente. La Comisión Bilateral y la de Transferencias están fijadas para el día 24 de febrero, y esa misma semana, aún sin fecha, tendrá lugar la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales, con la consellera Romero presidiendo la parte catalana.
Gobierno y Generalitat fijan las comisiones bilaterales para formalizar el acuerdo sobre la financiación
La Comisión Bilateral Generalitat-Estado, el principal espacio de relación y de impulso de acuerdos entre los dos gobiernos no se reunía desde febrero del 2022, y debe servir para avanzar en el modelo de financiación singular de Catalunya, mientras que en la CMAEF se pretende hacer lo propio con la condonación de parte de la deuda del FLA –20%- pactada entre ERC y el PSOE para la investidura de Sánchez.
Los dos acuerdos políticos, sobre el FLA y la financiación singular, son hasta ahora acuerdos que vinculan a los partidos (PSC, PSOE y ERC), pero para su formalización necesitan de un compromiso institucional, entre gobiernos. De hecho, así reza en los respectivos documentos acordados, y de ahí la convocatoria de estas comisiones bilaterales.
En el caso de la financiación singular, los equipos de la conselleria de Economia y del Ministerio de Hacienda han mantenido en los últimos meses al menos cuatro reuniones en las que, en una ocasión, ha participado la ministra María Jesús Montero, y se viene trabajando de forma intensa en el plan para redimensionar la Agència Tributària de Catalunya (ATC) para que sea la que recaude y gestione los impuestos en Catalunya, empezando por el IRPF en 2026.
Han pasado 15 años sin que haya habido nuevos traspasos de competencias a la Generalitat
Romero remarcó la complejidad que supone cumplir el acuerdo sobre financiación, sobre todo en lo relativo al redimensionamiento de la ATC, por la condición de trabajadores públicos del Estado que tienen estos funcionarios. En todo caso, la consellera aseguró que no es una labor imposible y que si bien el acuerdo marca el 30 de junio como plazo para implementar el acuerdo de financiación en la Comisión Bilateral, la formalización llegará antes.
La reactivación de las cuatro comisiones paritarias previstas en el Estatut supone, según el conseller Dalmau, “un paso adelante en la recuperación de la normalidad institucional y en la voluntad de ambos gobiernos de avanzar en nuevos acuerdos necesarios para Catalunya”.
Por su parte, el ministro Torres destacó ayer que el objetivo de estas reuniones es “la aprobación de nuevos traspasos y avanzar en el desarrollo del Estatut, la ampliación del autogobierno y la cooperación entre las dos administraciones públicas”.