Ifema, a través de la mesa de contratación, ha dado la mayor puntuación a la empresa española Acciona, que va en consorcio junto al grupo francés Eiffage, para la construcción del circuito de Fórmula 1 en la capital.
El organismo ferial ha tenido en cuenta para la elección la propuesta técnica y económica que ha presentado dicha alianza. Acciona y Eiffage han obtenido una puntuación de la suma de las dos variables de 205, 38. Su propuesta económica es de 83,20 millones. Esto significa sobre el precio de salida (110 millones) una rebaja del 24,27%.
De los tres grupos que finalmente presentaron oferta vinculante, Acciona y Eiffage han obtenido esa puntuación ultimate de 205,38 por delante de Dragados (179,09) y el consorcio que encabeza OHLA (177,44). Este último también estaba dispuesto a desarrollar el proyecto por 83,20 millones, mientras que la filial del grupo que preside Florentino Pérez puso sobre la mesa como punto de partida para hacer el circuito, un montante de 85,37 millones.
Otros grupos constructores como FCC, Sacyr y Ferrovial finalmente no presentaron propuesta vinculante, pese a que se les invitó al proceso.
Ahora, el candidato con mayor puntuación está obligado a presentar al adjudicatario determinada documentación, como avales y la constitución de la unión temporal de empresas (UTE), que llevará a cabo la infraestructura. Tras presentar y validar toda la información solicitada, se le reconocerá como grupo constructor del circuito semiurbano de Fórmula 1 para Madrid capital entre los años 2026 y 2035. Se prevé que la primera piedra se ponga después de Semana Santa, con lo que el Ayuntamiento de la capital tendrá que concederle previamente la licencia de obra.
Todavía hay un periodo de alegaciones, pero todo apunta a que el grupo de la familia Entrecanales sea el que lleve a cabo las obras del circuito madrileño, según fuentes del sector.
Así es el circuito de Formulation 1 que ha presentado Madrid
Al trascurrir parte del recorrido por la ciudad, por barrios como Valdebebas, Cárcavas o las cercanías de la propia Ifema, además de la construcción el consorcio se ocupará cada año de la parte desmontable del circuito.
Lee también
El circuito, denominado Madring, va a contar con 5,47 kilómetros de longitud, diseñados por la empresa italiana Dromo. Contará con 20 curvas y se espera que la vuelta rápida este alrededor de 1:32, con velocidades máximas de 320 kilómetros/hora, cuatro puntos de adelantamiento, dos túneles y un desnivel de 10 metros.
Curva peraltada cerca de las instalaciones del Actual Madrid
El plato fuerte va a ser una curva peraltada, que dejará las imágenes más impactantes, y estará ubicada muy cerca de las instalaciones donde entrena el Real Madrid. Contará con capacidad para acoger a 110.000 aficionados.
El proyecto ultimate está pendiente de que reciba el visto bueno de la FIA y podría sufrir algún cambio por las quejas vecinales a nivel de ruido y medioambientales.