- ICE planearía operativo en febrero
- Foco en inmigrantes sin estatus authorized
- Crece tensión en ciudades santuario
Un informe filtrado al que tuvo acceso Los Angeles Instances revela que el Servicio de Inmigración y Management de Aduanas de EE.UU. (ICE) está preparando un operativo de inmigración «a gran escala» en Los Ángeles a finales de febrero.
Esta ciudad es considerada un bastión de protección para los inmigrantes indocumentados, lo que genera preocupación entre activistas, comunidades afectadas y defensores de los derechos de los migrantes.
Según el documento interno del gobierno revisado por el periódico, las acciones estarían dirigidas contra personas sin estatus authorized y aquellos con órdenes de deportación pendientes.
Este podría ser el primer operativo de este tipo en la ciudad desde la llegada de Donald Trump a la presidencia el pasado 20 de enero.
ICE prepara operativo de inmigración
La administración Trump ha adoptado una postura agresiva respecto a la inmigración ilegal. Lo que ha generado gran inquietud en las comunidades migrantes de todo el país.
El anuncio se da en medio de una ola de deportaciones masivas y un incremento de medidas contra las ciudades santuario. Que han sido defendidas por autoridades locales y organizaciones civiles.
TE PUEDE INTERESAR: Filtración de redada contra el Tren de Aragua genera preocupación
Argumentan que estas políticas mejoran la seguridad, ya que permiten que los inmigrantes colaboren con la Policía sin temor a represalias.
Sin embargo, el gobierno federal ha criticado estas iniciativas, alegando que obstaculizan la aplicación de las leyes migratorias.
Los Ángeles ciudad santuario
Las ciudades santuario han sido objeto de constantes ataques por parte de la administración Trump. Que busca recortar fondos federales a las localidades que se niegan a colaborar con las autoridades migratorias.
En este contexto, Los Ángeles se ha convertido en un símbolo de resistencia y defensa de los derechos de los inmigrantes, con el respaldo de activistas y políticos locales.
Cabe destacar que, según la legislación estadounidense, vivir en el país sin documentos no constituye un delito penal, sino una falta de carácter civil.
Además, estudios de la Universidad de Stanford han demostrado que los inmigrantes tienen menos probabilidades de cometer delitos en comparación con los ciudadanos nacidos en EE.UU.
Esto contradice la narrativa de ciertos sectores que asocian la inmigración indocumentada con un aumento de la criminalidad, según Efe.
Este posible operativo genera incertidumbre y tensión en la comunidad migrante, que teme una intensificación de las redadas en las próximas semanas.
Diversas organizaciones han hecho un llamado a la población inmigrante para que conozca sus derechos y esté preparada ante cualquier acción de ICE.
Mientras tanto, grupos de defensa de los derechos humanos continúan denunciando lo que consideran una persecución injustificada contra personas que solo buscan una mejor vida en EE.UU.